Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,5% en julio, acumulando en los últimos 12 meses un 5,4%.
Los incrementos de precios al consumidor en Estados Unidos se desaceleraron en julio, pero la inflación en general se mantuvo históricamente alta en medio de continuas interrupciones en la cadena de suministro y una mayor demanda de servicios vinculados a viajes, a medida que la actividad económica se recupera.
El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,5% durante julio, después de subir un 0,9% en junio. En la medición interanual, el IPC avanzó un 5,4%. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el denominado IPC núcleo marcó un avance de 0,3% después de aumentar un 0,9% en junio.
Este último se incrementó un 4,3% interanual tras avanzar un 4,5% en junio. En los últimos tres meses la tasa interanual ha crecido del 4,2% en abril, al 5% en mayo y al 5,4 % en junio. Esta última es la mayor desde verano de 2008.
El incremento en el costo de vida mensual siguió viéndose afectado por los servicios públicos (las tarifas de gas subieron 2,2% m/m) y por los costos de la energía, mientras que los autos usados y los servicios de transporte, que habían impulsado el registro mensual de junio, cedieron considerablemente en su ritmo de avance (los servicios de transporte incluso presentaron una reducción en sus precios respecto a junio). A nivel interanual, siguieron pesando los incrementos en los commodities que impulsaron los costos energéticos.
Al respecto, para analistas de Bloomberg la rapidez de la recuperación económica ha provocado un desajuste entre la oferta y la demanda en algunos sectores clave, a medida que las empresas intentan reconstruir sus inventarios y superar los obstáculos de la cadena de suministro que fueron causados por la pandemia de COVID-19.
Las bajas tasas de interés y casi 6 billones de dólares en ayuda gubernamental también han impulsado la demanda, lo que ha provocado que aumenten las presiones sobre los precios. La escasez mundial de semiconductores ha frenado la producción de automóviles, lo que ha hecho subir los precios de los autos y camiones usados y explica una gran parte el avance de la inflación en los últimos meses.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -