La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la cartera precisó que las adquisiciones se realizaron a través de las medidas actualizadas tras el caso de los sobreprecios que derivó en la salida de varios integrantes del equipo de gobierno.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, informó que, tras el caso de sobreprecios finalmente suspendido, en el día de hoy se concretaron "nuevas compras de alimentos", a partir del nuevo proceso formulado para la adquisición de productos en esa cartera.
El funcionario comentó que la operación se realizó"con dos ejes: precios máximos mayoristas y a través de la plataforma ComprAr, desde donde participan todos: pequeños productores, grandes, chicos y medianos de la Economía Popular, de tal modo que todos puedan participar cuando el Estado hace compra de alimentos".
El ministerio había convocado a empresas y productores de alimentos a participar de un sistema de compras "más ágil" y ajustado al esquema de "precios máximos", mediante el cual planea adquirir 1.700.000 módulos alimentarios para distribuir entre los sectores más vulnerables de la población.
La medida, lanzada en medio de la creciente demanda de alimentos por el impacto económico de la pandemia de coronavirus, se conoció después de los cuestionamientos que recibió un anterior procedimiento de compra a precios por encima de los fijados como máximos por el Gobierno y que fue frenada por el ministerio conducido por Arroyo.
En este sentido, la convocatoria fue realizada desde comprar.gob.ar con el propósito de adquirir arroz, aceite, fideos, harina, azúcar, leche en polvo y lentejas.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario reiteró hoy que desde el Gobierno Nacional y frente a la pandemia de coronavirus se presentan "varios desafíos: mantener los ingresos, que llegue la comida a las familias que la necesiten y limitar los movimientos en barrios donde no es fácil el aislamiento".
Asimismo destacó que en el día de ayer "se acreditó un refuerzo extraordinario en la Tarjeta Alimentaria de $4.000 para las madres que tienen un hijo y de $6.000 para las que tienen 2" y comentó que la inversión del Gobierno y "el refuerzo a la Tarjeta Alimentaria implica 7.500 millones de pesos para familias que mueven la economía local".
En ese sentido, el ex legislador nacional reiteró que se logró "reorganizar la asistencia alimentaria y se profundizó la asistencia de fondos a cada municipio".
"En el Ministerio hay mucha gente que le pone el cuerpo y alma a la tarea social todos los días, hay un montón de agentes caminando y muchas veces corriendo en todo el país, coordinando la ayuda con las redes de ayuda social", cerró Arroyo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -