El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Tras la anulación de la declaración de independencia de Cataluña, su ex presidente, Carles Puigdemont, anunció la creación de una "estructura estable" que coordinará a su Gobierno desde Bélgica, país donde se encuentra refugiado desde la intervención de la región.
Según el ex mandatario, su Gobierno es "legítimo" y su principal objetivo recae en el triunfo del secesionismo en los comicios convocados para el 21 de diciembre, además de la liberación de los "presos políticos".
Puigdemont se expresó en su "Carta desde Bélgica", difundida esta mañana a través de varios medios de comunicación. Allí, se dirigió a los ciudadanos catalanes y aseguró que comprende "la desorientación causada por nuestra falta de respuestas rápidas ante los ataques desmesurados contra los representantes y las instituciones legítimas catalanas".
A pesar del "complejo escenario", el líder político advirtió que el "Gobierno legítimo" cumplirá sus obligaciones y que, "apoyados por una estructura estable que ponemos en marcha hoy para coordinar las acciones del Gobierno", denunciará "la politización de la justicia española, su falta de imparcialidad, su voluntad de perseguir las ideas".
Por otro lado, anticipó que ratificará "la apuesta del pueblo catalán por el derecho a la autodeterminación, por el diálogo y por una solución acordada". Además, consideró que el Estado español se encuentra en "decadencia democrática" y que la Unión Europea ha sido cómplice de ello, tolerando "e incluso amparando de forma vergonzosa las actuaciones represivas españolas".
Carles Puigdemont anticipó que "la hoja de ruta para las próximas semanas es clara y nítida" y que, tras las medidas adoptadas por el Gobierno español contra la independencia catalana, es hora de "ahuyentar democráticamente de nuestras instituciones a quienes se las han querido hacer suyas con un golpe de Estado".
La fecha que el ex funcionario tiene en vista es el 21 de diciembre, aquella que Rajoy impuso para las próximas elecciones, las que considera "como un reto para recuperar la plena democracia sin presos, sin venganzas, sin imposiciones, sin furia y llena de futuro, de diálogo y de acuerdo".
El otro "elemento central de la hoja de ruta", indicó Puigdemont, es "conseguir la liberación de los presos políticos que tiene secuestrados el Estado español: el vicepresidente (Oriol Junqueras), los 7 consejeros y los presidentes de Òminum Cultural y la Assemblea Nacional Catalana", las dos últimas organizaciones independentistas que organizaron las movilizaciones a favor de la secesión.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -