El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El niño fue ingresado por un cuadro de epilepsia y fue diagnosticado con flurona cuando le realizaron los estudios médicos de rigor.
Un bebé de un año que se encuentra internado en la terapia del hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe por un cuadro de epilepsia fue diagnosticado hoy con flurona, un cuadro que reúne tanto los síntomas del coronavirus como los de la la gripe.
Se trata del primer caso que se detecta en ese hospital, dijo el el director del centro asistencial, Osvaldo González Carrillo, aunque aclaró que fue "un hallazgo" debido a que no a todos los pacientes se les realiza "el panel respiratorio completo".
El niño fue ingresado con un "estado epiléptico con antecedentes", por lo que se lo internó en la terapia intensiva, donde se le realizaron los estudios médicos de rigor. La detección de coronavirus e influenza se dio a partir de esos análisis, ya que el niño no presentaba síntomas de ninguna de las enfermedades respiratorias y el cuadro de Covid-19 "es leve".
"Este paciente se internó con coronavirus e influenza, no por esas causas", aclaró González Carrillo, en diálogo con radio LT9 de Santa Fe.
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó el caso y anticipó que brindarán detalles a través de la secretaria de Equidad de esa cartera, Romina Carrizo, y del director de Tercer Nivel de Atención, Rodrigo Mediavilla.
El director del hospital Alassia informó que había 21 niños internados con coronavirus, de los cuales 7 están entre terapia intensiva y neonatología.
Además, del total, 14 (66%) tienen menos de 3 años, es decir, no reúnen las condiciones para ser inoculados. El resto son chicos mayores de 3 años que no recibieron ninguna vacuna o no cuentan con el esquema completo.
Se trata de un cuadro que reúne tanto los síntomas del coronavirus como los de la la gripe ("flue", en inglés), con controles que dan positivo para ambas enfermedades. Sin embargo, no constituye un virus nuevo sino que es algo que en la infectología se conoce como coinfección, es decir, la detección simultánea de múltiples patógenos (como virus, bacterias y parásitos) en una misma persona.
El primer caso conocido se registró en Israel, donde una mujer embarazada ingresó al hospital para dar a luz y tuvo que ser tratada con una combinación de medicamentos para las manifestaciones del coronavirus y de la gripe. La paciente, de 30 años, no estaba vacunada contra ninguna de estas patologías pero fue dada de alta y se encuentra en buen estado de salud.
Sin embargo, en España, un equipo de investigadoras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ya había documentado el primer caso de infección simultánea en abril de 2021, hace casi un año. Según las autoras del estudio, la epidemia de gripe A de ese invierno pudo enmascarar los primeros casos de coronavirus.
Y en términos más amplios, existieron casos de coinfección en varias otras ocasiones: durante la pandemia de gripe A, por ejemplo, algunos análisis observaron que la coinfección con rinovirus, los virus que provocan el resfriado común, causaba una enfermedad más leve que la producida por otros coronavirus (distintos del SARS CoV-2) como los que provocan los catarros. Otros ejemplos incluyen la coinfección de las células hepáticas con el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis D, la coinfección fúngica con el síndrome poliglandular autoinmune y la coinfección VIH-sífilis.
Sobre la flurona, el epidemiólogo de la OMS, Abdi Mahamud, sostuvo en rueda de prensa que se trata de virus de especies completamente diferentes, que usan receptores distintos para infectar y entre los cuales no hay mucha interacción.
Además, aclaró que la combinación de gripe y coronavirus no puede generar una mutación combinada, pero que ambas enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, por lo que si implica un riesgo de salud. Por otro lado, varios expertos coinciden en que con la llegada del otoño podría haber más riesgo de que se produzcan más casos de coinfecciones "fluronas" en Sudamérica y en que la vacunación contra la gripe, el neumococo y la vacunación contra el Covid-19 son las herramientas hoy más importantes.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -