La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
María Licciardi, una jefa de la mafia en Nápoles, fue arrestada hoy en el aeropuerto romano de Ciampino cuando intentaba tomar un vuelo a España y fugarse.
De 70 años de edad y conocida como "La piccoletta" por su tamaño físico pequeño, es la hermana del difunto Gennaro Licciardi, fundador del clan familiar Camorra basado en los suburbios de Scampia y Secondigliano en Nápoles.
La mujer se encontraba esta mañana ante el mostrador del aeropuerto para dejar su equipaje y volar con destino a Málaga, donde reside una hija suya y para gestionar unos negocios, según el diario italiano La Repubblica.
Los agentes se acercaron a ella mientras hacía la fila acompañada de dos sujetos y la arrestaron sin que opusiera resistencia, según un comunicado de Carabineros.
La también conocida como "mamma camorra" está considerada por los fiscales la jefa del clan que fundó en 1994 su hermano Gennaro, alias "La scimmia" (el mono).
Está acusada de pertenencia a una asociación mafiosa, extorsión, alzamiento de bienes de procedencia ilícita y manipulación de licitaciones, delitos agravados por su finalidad mafiosa.
Licciardi asumió la dirección del clan tras su última excarcelación, en diciembre de 2009, y cuenta con gran respeto entre sus pares del crimen organizado, indicó la agencia de noticias AFP.
Los investigadores italianos vienen advirtiendo del interés de las distintas mafias del país en España para su expansión, según el diario español La Vanguardia.
El director antimafia de Italia hasta 2020, el general Giuseppe Governale, advertía que la influencia de la "malavita" italiana era "particularmente" relevante en las Islas Baleares, por ejemplo, donde destaca la Camorra, por su posición de nexo con Latinoamérica para el tráfico de estupefacientes.
El fiscal de la capital siciliana, Palermo, Francesco Lo Voi, cree que las mafias aprovecharán la crisis de la pandemia para comprar empresas en quiebra del sector turístico de todo el continente, sobre todo, en el litoral español o en Francia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -