El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Hacienda de la Nación y titular de la cartera de Economía bonaerense se pronunció tras las consideraciones del estado de las cuentas de la provincia dadas por el actual gobernador.
El ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, se refirió a las críticas de Axel Kicillof sobre la administración que él integrara, y a la cual le atribuyó parte de los problemas de deuda que hoy atraviesa el mayor distrito del país.
En una serie de tweets publicados desde su cuenta oficial, el ex funcionario precisó su postura sobre el caso que hoy tiene al mayor distrito del país ante la posibilidad de caer en default.
“El crédito siempre se otorga al futuro, nunca al pasado. Argentina y la Provincia lo recuperaron a fin de 2015, y terminaron de perderlo después de las PASO. Volver al mercado voluntario para renovar vencimientos depende de la credibilidad que generen las políticas futuras”, partió por señalar Lacunza.
En esta línea afirmó que la deuda actual de la provincia “unos USD 11.160 M (flotante incluida), es algo inferior a la de fines de 2015 (USD 9.400 M registrados y unos USD 1.800 M “escondidos” en las estadísticas públicas: USD 900 M con el Bapro, USD 600 M a proveedores, USD 100 M a municipios)”.
"Aun si no quisiera computarse la “deuda oculta” de 2015 (con el Bapro y otros), entre 2015 y 2019 habría aumentado USD 1.800 M. Unos USD 100 por habitante. En igual lapso se hicieron obras por USD 6.000 M (unos USD 350 por bonaerense), el doble que en el mandato de Scioli", continuó.
Detalla además que "el crédito de mercado 2016-19 llegó a tasas más bajas (7,8% vs 10,7%) y plazos más largos (5,3 años vs 3,3) que el de 2011-15. Como en los últimos dos años no se colocaron bonos nuevos, el plazo residual va bajando, pero obviamente hay que medirlo al momento de la emisión".
"Con los $ 33 MM de caja que dejó el gobierno anterior, la autorización de deuda por $ 67 MM y $ 8 MM de Letras más los recursos que proveen la ley impositiva provincial y de emergencia nacional, podrían cubrirse los vencimientos de enero para encarar una negociación integral", cerró al respecto.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -