Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Hacienda de la Nación y titular de la cartera de Economía bonaerense se pronunció tras las consideraciones del estado de las cuentas de la provincia dadas por el actual gobernador.
El ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, se refirió a las críticas de Axel Kicillof sobre la administración que él integrara, y a la cual le atribuyó parte de los problemas de deuda que hoy atraviesa el mayor distrito del país.
En una serie de tweets publicados desde su cuenta oficial, el ex funcionario precisó su postura sobre el caso que hoy tiene al mayor distrito del país ante la posibilidad de caer en default.
“El crédito siempre se otorga al futuro, nunca al pasado. Argentina y la Provincia lo recuperaron a fin de 2015, y terminaron de perderlo después de las PASO. Volver al mercado voluntario para renovar vencimientos depende de la credibilidad que generen las políticas futuras”, partió por señalar Lacunza.
En esta línea afirmó que la deuda actual de la provincia “unos USD 11.160 M (flotante incluida), es algo inferior a la de fines de 2015 (USD 9.400 M registrados y unos USD 1.800 M “escondidos” en las estadísticas públicas: USD 900 M con el Bapro, USD 600 M a proveedores, USD 100 M a municipios)”.
"Aun si no quisiera computarse la “deuda oculta” de 2015 (con el Bapro y otros), entre 2015 y 2019 habría aumentado USD 1.800 M. Unos USD 100 por habitante. En igual lapso se hicieron obras por USD 6.000 M (unos USD 350 por bonaerense), el doble que en el mandato de Scioli", continuó.
Detalla además que "el crédito de mercado 2016-19 llegó a tasas más bajas (7,8% vs 10,7%) y plazos más largos (5,3 años vs 3,3) que el de 2011-15. Como en los últimos dos años no se colocaron bonos nuevos, el plazo residual va bajando, pero obviamente hay que medirlo al momento de la emisión".
"Con los $ 33 MM de caja que dejó el gobierno anterior, la autorización de deuda por $ 67 MM y $ 8 MM de Letras más los recursos que proveen la ley impositiva provincial y de emergencia nacional, podrían cubrirse los vencimientos de enero para encarar una negociación integral", cerró al respecto.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -