Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Relanzan la línea de créditos para beneficiarios de ANSES con tasas arriba del 50% anual y hasta 60 cuotas.
Se relanzan los préstamos para beneficiarios de ANSES. En esta oportunidad se extienden los plazos de pagos y aumenta el monto máximo a pedir, también la tasa de interés que ronda el 50/55% anual, dependiendo del plazo a pagar y de qué tipo de beneficiario seas.
"Desde el 17 de abril hasta los primeros días de septiembre se otorgaron más de 3.000.000 de créditos"
Desde el organismo explicaron que hay un doble objetivo para esta línea de créditos: tener tasa más baja a la de mercado pero lo suficientemente alta para no ser superada por la inflación y cuidar los fondos de la entidad.
El 81% de quienes cobran una AUH y el 24% de los jubilados y pensionados ya estaban endeudados con la ANSES antes del relanzamiento de los créditos.
— Alejandro Bercovich (@aleberco) April 26, 2019
Según se explica en la página oficial de Anses, "la cuota cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual. El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles" y los solicitantes debe tener menos de 90 años al finalizar el pago del crédito. Para quienes ya tienen deudas con el organismo pueden solicitar un crédito complementario hasta llegar al límite del 30%.
La rapidez con la que se toman estos créditos tiene que ver con la crisis económica y la perdida en el poder adquisitivo de la moneda nacional. Una asignación universal por hijo (AUH) cobra $2650, una pensión universal para adultos mayores (PUAM) recibe $9.222 y una jubilación mínima unos $11.530. Montos que, en el mejor de los casos, permiten superar la Línea de Indigencia pero no de Pobreza.
"Más del 20% declaró que los utilizaría para cancelar deudas tomadas con prestamistas del barrio que le cobraban tasas de 3 dígitos"
Sin embargo, si bien estos créditos sirven para paliar los efectos más críticos de la crisis económica en el corto plazo, la tasa de interés de los préstamos crece más rápido que sus ingresos. Esto plantea un problema a futuro y ya con gran parte de los beneficiarios ANSES endeudados no queda claro como harán para hacer frente a sus gastos cotidianos más la cuota del crédito.
"El 95% de las madres que cobran AUH se ha endeudado con ANSES para poder sobrevivir", Damaris Rolon, de @FOLprensa, sobre los reclamos de los movimientos sociales en el Consejo del Salario y la situación en los sectores populares. #MacrisisFinal pic.twitter.com/amn14zmt7X
— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 30, 2019
En particular, como remarca el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), "el endeudamiento de los titulares de AUH tiene una particularidad: la amplia mayoría de quienes perciben la AUH son mujeres. Los datos de Anses indican que a junio de 2018, de 2.201.736 titulares, el 97% son mujeres (2.142.477). Es decir, el sensible incremento del endeudamiento en este segmento afecta casi de manera exclusiva a las mujeres".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -