Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
7140.png?w=1024&q=75)
Un ex juez de la Corte celebró la "celeridad" de la Justicia por la presunta corrupción en ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta madrugada, en el marco de una sesión "extralarge", la Cámara de Diputados transformó en ley la adhesión del país a la Convención de Budapest para la lucha contra el ciberdelito. Se trata de un tratado internacional que busca hacer frente a delitos cometidos a través de internet y otras redes informáticas.
La iniciativa, que cosechó 141 votos afirmativos, 4 votos negativos y 49 abstenciones, fue calificada como "muy importante", de acuerdo a las palabras de Cornelia Schmidt-Liermann, porque representa un "paso sustancial" en el camino por garantizar la "seguridad informática".
La informante del oficialismo consideró que "en este tratado se plasman las herramientas necesarias para luchar contra la ciberdelincuencia pero también para proteger el legitimo uso y desarrollo de las tecnologías".
Por otro lado, el Frente para la Victoria-PJ se abstuvo al considerar que las negociaciones se llevaron a cabo en el seno del Consejo europeo y no en las Naciones Unidas, sin la participación en las negociaciones de países no pertenecientes al Viejo Continente como Brasil, China y Rusia.
El mendocino Guillermo Carmona explicó que "adherir a esta convención es adherir a los términos fijados por otros países".
"Cuando hablamos de volver al mundo, no pensemos en adherir a lo que se ha generado en alguna región del mundo. Ser parte del mundo significa participar en los ámbitos multilaterales. Y el ámbito multilateral por excelencia es Naciones Unidas", afirmó el legislador kirchnerista.
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -