La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde esta medianoche, se reforzaron los dispositivos para monitorear el cumplimiento de las restricciones anunciadas por las próximas tres semanas para enfrentar la segunda ola de la pandemia.
Luego del anuncio realizado por Alberto Fernández, que dictaminó nuevas medidas de cuidados y restricciones para frenar la segunda ola de contagio de coronavirus, las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación comenzaron a delinear una serie de dispositivos que tendrán un principal objetivo: reforzar los controles de circulación que tendrán su toque de queda entre las 00:00 hs y las 06:00 am.
Desde la cartera que conduce Sabina Frederic comunicaron que durante el horario de restricción, habrá un “monitoreo estratégico” en puentes, peajes y rutas nacionales, mientras que la Gendarmería Nacional aumentará las acciones de control en la zona de frontera y, de igual forma, la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo hará en los aeropuertos.
La Policía Federal tendrá puestos de monitoreo en el Camino de la Ribera y en el Puente La Noria de Lomas de Zamora, como también en el peaje de la autopista Panamericana Ramal Tigre.
De está manera, se pondrán en marcha controles de circulación en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en los principales distritos del país. La Policía Federal tendrá puestos de monitoreo en el Camino de la Ribera y en el Puente La Noria de Lomas de Zamora, como también en el peaje de la autopista Panamericana Ramal Tigre.
Por su lado Gendarmería hara lo propio en los peajes Ituzaingó de Acceso Oeste, Dock Sud y Ramal Pilar de la Panamericana, mientras que efectivos de la Prefectura Naval controlarán los puentes Pueyrredón y Avellaneda y en el peaje Ramal Campana de la Panamericana.
Por último, agentes de la PSA se ubicarán sobre la autopista Richieri, en el peaje a la altura del Mercado Central.
En el AMBA sólo podrán utilizar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.
Las restricciones que informó el Presidente entrarán en vigencia a partir de esta noche, desde las 0 horas del viernes y se extenderán hasta el 30 de abril. La circulación estará prohibida en todo el país entre las 0 y las 6 de la mañana de cada día.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -