El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estados Unidos informó en las últimas horas que enviará a sus atletas pero no a representantes diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, previstos para febrero del año próximo.
La República Popular China rechazó duramente el "boicot diplomático" anunciado por los Estados Unidos a los Juegos Olímpicos de Invierno a tener lugar en Beijing y dijo que Washington "pagará el precio".
Estados Unidos informó en las últimas horas que enviará a sus atletas pero no a representantes diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, previstos para febrero del año próximo.
En particular, la Casa Blanca mencionó lo que calificó de "genocidio" de la minoría musulmana china de la provincia occidental de Xinjiang, donde operan grupos islamistas y donde miles de personas son detenidas en centro de "reeducación".
El vocero de la Cancillería de China, Zhao Lijian, acusó a Estados Unidos de violar el principio de neutralidad política en el deporte.
"El intento de Estados Unidos de interferir en los Juegos Olímpicos de invierno debido a su prejuicio ideológico, basándose en mentiras y rumores, solo pone de manifiesto sus dañinas intenciones", comentó Zhao.
Consultado sobre las potenciales represalias, Zhao marcó que "Estados Unidos pagará el precio de sus malas pasadas. Estén atentos", volviendo a calificar de "mentira del siglo" las acusaciones occidentales sobre la situación en Xinjiang.
En Washington, la vocera del presidente Joe Biden y de la Casa Blanca, Jen Psaki, justificó la decisión del Gobierno estadounidense.
Al estar presente, "la representación diplomática estadounidense trataría estos Juegos como si nada hubiera pasado, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las atrocidades de China en Xinjiang. Y no podemos hacer eso", sostuvo.
Con el boicot, ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá a los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, pero los atletas estadounidenses competirán.
Debido a las restricciones de China a la entrada de extranjeros por la lucha contra el Covid-19, se espera que pocos líderes mundiales viajen a Beijing, excepto el presidente ruso Vladimir Putin, que aceptó una invitación de su homólogo chino, Xi Jinping.
El Comité Olímpico Internacional por su parte, celebró que la decisión "política" de Washington no afectara a la participación de los atletas estadounidenses.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -