La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.

Tragedia en Miami: dieron de alta a una de las nenas que viajaba en el velero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, informó que no apoyará la iniciativa impulsada desde la Casa Blanca, algo que podría ver finalizado el tránsito de uno de los proyectos más ambiciosos del presidente de los Estados Unidos.
Tras meses de negociación y con la aprobación de la cámara de Representantes, el proyecto Reconstruir Mejor, insignia de la administración Biden, tuvo en las últimas horas un impensado traspié en la cámara de Senadores.
El senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, informó que no apoyará la iniciativa impulsada desde la Casa Blanca, algo que podría ver finalizado el tránsito de uno de los proyectos más ambiciosos del presidente de los Estados Unidos.
Esto porque los demócratas están intentando aprobar el proyecto a través de un proceso conocido como reconciliación presupuestaria, que permite que una ley se apruebe en el Senado por mayoría simple.
Vale recordar que en la actualidad, la mayoría de los demócratas en el Senado es mínima, considerando que disponen de 50 asientos, al igual que los republicanos, pero con la vicepresidenta Kamala Harris disponible para romper un empate.
El proyecto de ley de reconciliación presupuestaria Reconstruir Mejor es una de las dos grandes leyes que forman la pieza central de la agenda nacional de Biden.
Mientras que el otro proyecto de ley se centra en la infraestructura, este se centra en una larga lista de políticas y programas sociales que van desde la educación y la atención médica, hasta la vivienda y el clima.
Desde el inicio de las conversaciones a la fecha, el proyecto ha ido sufriendo modificaciones o más bien recortes de gasto buscando ver su aprobación.
Las concesiones hicieron acordar un marco de US$3,5 billones después de proponer inicialmente una opción de US$6 billones, llegando incluso a reducirlo aún más a US$1.75 billones, recortando algunas de sus prioridades clave, incluida la expansión de la cobertura dental y de la vista.
A lo largo de este proceso, la voluntad de avanzar se ha basado en la sensación de que el senador Manchin participaba en las conversaciones de buena fe y que de haber algún inconveniente la relación personal tantas veces señalada por el propio Biden podría encontrar una manera de lograr que el senador votara a favor.
Así las cosas, de momento no queda claro sí Manchin está buscando utilizar su centralidad única en un proyecto bisagra para así lograr una versión revisada del plan que cumpla con lo que él quiere.
En caso de no ser así, estaremos no solo frente a la mayor derrota política de Biden desde que asumiera funciones, sino además frente a una tragedia ante la lucha contra el cambio climático y la necesidad de ejecutar políticas que aceleren la transición de los combustibles fósiles.
La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.
Actualidad -
La iniciativa conjunta incluye temas clave como la emergencia del Garrahan, los ATN, la reforma del impuesto a los combustibles y el financiamiento universitario.
Actualidad -
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -