La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.

Aerolíneas Argentinas retoma sus actividades en Brasil tras el levantamiento de una sanción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se producirá ese martes, por la tarde, y durará casi tres horas. También se podrá disfrutar en Chile y Uruguay. Las calles quedarán en penumbras en pleno día.
Durante el fenómeno las órbitas de la Tierra y la Luna se alinearán de forma tal que el sol quedará completamente bloqueado y la sombra del satélite natural se proyectará sobre la superficie terrestre. Es decir que parte de Argentina, Chile y Uruguay -donde será visible el eclipse- quedarán en penumbras en pleno día.
Un eclipse solar total ocurre cada 18 meses en algún lugar del mundo y pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar. El último eclipse total de Sol fue Estados Unidos, el 21 de agosto de 2017.
Eclipse solar total del 2 de julio se podrá observar a pleno en la franja formada por las localidades de Rodeo y Jachal(San Juan), zona norte del Gran San Juan, Chepes (La Rioja), Merlo (San Luis), Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota (Córdoba), Venado Tuerto (Santa Fe), Junín y Rojas (Buenos Aires).
La duración total del fenómeno será de 2 horas y 45 minutos. El máximo del eclipse se dará entre las 17.30 y las 17.45 en un punto al sudeste de la ciudad de Chascomús. A diferencia de los eclipses lunares -que son visibles desde todo el hemisferio de la Tierra- el porcentaje máximo del Sol que se verá oculto por la Luna dependerá del lugar desde el cual lo observemos, disminuyendo a medida que nos alejamos de la franja de totalidad.
Es importante recordar que mirar directamente al sol puede producir un grave lesiones en los ojos, llegando a dañar la retina de manera permanente, por eso hay que usar protección.
Hay que asegurarse de usar sólo un dispositivo de visión solar seguro, certificado por ISO o CE, filtro telescópico o anteojos durante todo el tiempo hasta que esté completo. No estarán protegidos de los rayos solares quienes intenten observar el eclipse a través de una radiografía o de papel para regalo, como tampoco quienes usen anteojos de sol -incluso si estos tienen filtros UV-, binoculares o telescopios.
El próximo sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá de nuevo en Argentina y Chile, pero más al sur.
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -
El candidato de La Libertad Avanza negó cualquier vínculo con Federico “Fred” Machado y calificó las acusaciones como “ridículas”.
Actualidad -
La medida introduce ajustes fiscales y regulatorios para compañías vinculadas a activos digitales, estableciendo un marco normativo específico para su operación.
Actualidad -