La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vicepresidente abandonaba el Gobierno en medio de un escándalo por supuestos sobornos en el Senado y profundizaba la crisis política dentro del Ejecutivo.
En octubre de 1999, la Alianza, encabezada por la fórmula Fernando de la Rúa-Carlos "Chacho" Álvarez se imponía en las elecciones y alcanzaba la presidencia. La alianza entre el Frepaso y la UCR había logrado superar al Justicialismo. Sin embargo, un año después, ese acuerdo sufriría un golpe de gracia.
El 6 de octubre del 2000, en medio de una crisis por supuestos sobornos en el Senado para que se aprobara la reforma laboral impulsada por el presidente, Álvarez renunciaba a la vicepresidencia.
"Lo hago para poder decir con libertad lo que siento y lo que pienso y, al mismo tiempo, para no perjudicar al Presidente ni alterar la vida institucional", explicaba. Y señalaba: "Respeto las determinaciones del Presidente. Sin embargo no puedo acompañarlas pasivamente, o en silencio, porque son contradictorias con las decisiones que vengo reclamando en el Senado de la Nación".
Horas antes, De la Rúa había anunciado varios cambios en su Gabinete.
La salida del vicepresidente profundizó la crisis política que atravesaba el Gobierno. La Alianza continuaba unida, pero varios sectores tomaban distancia del Ejecutivo. Apenas se contaba con una mínima mayoría en la Cámara de Diputados; en el Senado, el Justicialismo era mayoría.
Dicha crisis, que se sumaba a la frágil situación social y económica, se profundizaría con la contundente victoria de la oposición en las elecciones legislativas del 2001.
La situación fue agravándose hasta diciembre de ese año. En medio de un estallido social, muertos, protestas y saqueos, el presidente declaraba el estado de sitio. Horas después, el 21 de diciembre, De la Rúa presentaba su renuncia y abandonaba en helicóptero la Casa Rosada.
Muchos años después, en Comodoro Py, le preguntaría a Álvarez por qué había renunciado. "Renuncié porque usted ratificó en los cargos y promovió a los sospechados. Yo dejé mi fuerza política pagando los costos de un Gobierno que fue un fracaso, le contestó", le respondió el ex vicepresidente.
Finalmente, la Justicia absolvería a De la Rúa y el resto de los implicados en la causa que provocó la renuncia de Álvarez.
"Es cierto que mi Gobierno tuvo muchas fallas pero no en la honorabilidad. Y acá se quiso manchar la honorabilidad del Ejecutivo, del Senado", dijo De la Rúa después de ser absuelto.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -