El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo determinó un estudio, que muestra "la importancia de construir una articulación entre los países amazónicos para combatir el avance de las presiones y amenazas a escala regional".
El Amazonas perdió más de 500.000 km2, equivalente al 8% de su territorio por la deforestación entre 2000 y 2018. Así lo comunicó un estudio de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).
"La Amazonía está mucho más amenazada que hace ocho años" debido al "avance de las actividades de extracción, de los proyectos de infraestructura, así como de los incendios, la deforestación y la pérdida de carbono", expresó la agrupación en un comunicado.
Según se explicó, la deforestación es el principal síntoma de deterioro de la región amazónica que engloba 8,4 millones de kilómetros cuadrados y es hogar de unas 47 millones de personas, incluyendo numerosas comunidades indígenas. De hecho Brasil, donde se extiende casi el 62% de la selva tropical, es el principal responsable por los altos índices de deforestación, con 425.051 km2 desmatados en esas casi dos décadas.
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 9,5% entre agosto de 2019 y julio de 2020 en comparación con el período exactamente anterior con la presidencia de Jair Bolsonaro, según datos divulgados la semana pasada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Las conclusiones de la investigación "muestran la importancia de construir una articulación entre los países amazónicos, que por el momento no existe, para combatir el avance de las presiones y amenazas a escala regional", agregó.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -