Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El FMI ajustó a la baja su pronóstico sobre el comportamiento de la economía mundial y sobre Argentina estimó que el PBI del país caerá 1,3% este año. Las "tensiones comerciales" son el principal motivo de la baja.
"La economía de Argentina se contrajo en el primer trimestre del año, aunque a un ritmo más lento que en 2018", evaluaron los técnicos del Fondo Monetario Internacional al presentar la última actualización del informe "Perspectivas de la Economía Mundial" en Santiago de Chile.
En abril último, el organismo internacional había vaticinado que el PBI caería 1,2%- Y respecto a 2020, según el Fondo, Argentina se va recuperar y crecerá 1,1%, pero unos meses antes había estimado una mejora de 2,2%.
A nivel latinoamericano, el Fondo señaló que en el inicio de 2019 la actividad se "desaceleró notablemente" en varias economías de la región, a raíz de "factores idiosincrásicos".
El caso más preocupante es el de Venezuela, cuyo PBI caerá 35% este año, según el organismo crediticio.
Para toda la región, el nuevo informe aguarda un crecimiento de 0,6% (0,8 puntos porcentuales menos que en abril) y un repunte a 2,3% en 2020.
A la hora de explicar el menor crecimiento mundial, los técnicos del FMI, señalaron:
Las previsiones de crecimiento para 2019 en las dos economías más poderosas de América Latina reflejan un 0,8% para Brasil y 0,9% para México, por debajo de las previsiones de abril último.
"La considerable revisión a la baja para 2019 refleja las rebajas de las calificaciones crediticias de Brasil y México", indicó el Fondo.
Y con relación al Brasil, sostuvo que "el ánimo se ha deteriorado notablemente, dada la persistente incertidumbre acerca de la aprobación de la reforma de las pensiones y otras reformas estructurales".
Para el organismo, un menor crecimiento mundial es resultado de "un agravamiento de la tensión en grandes mercados emergentes que actualmente están inmersos en difíciles procesos de ajuste macroeconómico" y cita como ejemplo a Argentina y Turquía".
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -