El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gabriel Katopodis apuntó contra "los sectores empresarios y los grandes grupos económicos".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, apuntó contra el poder económico y los llamó a "hacer más esfuerzos" en la mejora del salario real de los trabajadores, y destacó que el proyecto de ley de Renta Inesperada "es una buena prueba" para saber "cuál es la actitud de la oposición" al respecto.
En este sentido, el funcionario cuestionó a "los sectores empresarios y los grandes grupos económicos" en el marco de las alteraciones de los precios internacionales a raíz de la invasión rusa a Ucrania, "con unos pases de manos obtuvieron ganancias que cualquiera de nosotros necesitaríamos 15 años de laburo", comentó en una entrevista con la radio La 990.
Además, recordó una reunión que mantuvo hace pocos días con empresarios de la construcción, a quienes les propuso "un planteo simple" para que "entre todos podamos mejorar los salarios de los argentinos". De este modo, les manifestó que "habían sido beneficiarios de este modelo y de las decisiones de este gobierno, por la que se puso a la obra pública como prioridad".
Ante este panorama, comparó la actualidad con la "situación calamitosa" recibida al asumir en diciembre de 2019, con "empresas quebradas y concursadas". "Hay un sector muy importante en la Argentina que viene haciendo un tremendo esfuerzo después de dos años y medios complicados por la pandemia y otros tantos por el macrismo, vienen empujando con mucho esfuerzo", agregó.
"Los sectores empresarios y los grandes grupos económicos tienen que asumir que deben hacer más esfuerzo", ya que "no todos la pasamos igual", aseguró y continuó: "Algunos, con unos pases de manos obtuvieron ganancias que cualquiera de nosotros necesitaríamos 15 años de laburo. Hay sectores que se hacen más ricos cuando la mayoría de los argentinos se empobrece".
"Este es un gobierno al que se le va la vida en mejorar el salario", y subrayó que "de aquí a diciembre de 2023 el desafío es que cada uno sienta en su bolsillo la mejora que estamos viendo en la economía", concluyó.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -