El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El programa congela el precio de 1.500 productos durante 120 días.
En medio de una situación que aún es "crítica" -según las palabras del propio ministro de Economía, Sergio Massa-, el Gobierno presentará este viernes el programa Precios Justos, que apunta a estabilizar el precio de 1.500 productos.
El acto está previsto para las 11 en el Centro Cultural Kirchner, informaron fuentes de la Secretaría de Comercio.
"No es un congelamiento, sino un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados", aclararon desde el Palacio de Hacienda.
El convenio aspira a mantener constantes los valores de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, se informó. Se trata de "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos", agregaron.
Establece que los productos que se mantendrán con precios fijos ingresarán en el programa con un valor hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022, y deberán mantenerse estables por 120 días. El resto de los productos que comercializan las empresas que ingresen al programa, tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% durante los próximos cuatros meses.
El anuncio llega en medio de una inflación que apunta a rondar el 100% en 2022. Además, se espera que el próximo dato de inflación, que se conocerá la semana que viene, reporte una aceleración en el alza de precios, tras el leve descenso registrado en los últimos dos meses.
El Estado nacional otorgará garantías y certidumbres en el proceso de importación de bienes intermedios y de los bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que participen del programa.
Del acuerdo participarán alrededor de cien firmas, que representan el 86% del consumo masivo en el país y entre las que se destacan Molinos, Coca-Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras.
Los consumidores podrán consultar los productos y cadenas comerciales adheridas al programa ingresando a partir de hoy a argentina.gob.ar/preciosjustos o bien a través de una aplicación por celular, disponible en Android e IOS, además de dos chatbots para el canal minorista (+54 9 11 2879 0887) y mayorista (+54 9 11 2524 4728).
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -