El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró esta mañana que “Estados Unidos no exigió un plan económico a la Argentina”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró esta mañana que “Estados Unidos no exigió un plan económico a la Argentina”, al tiempo que advirtió que si se le pagara al Fondo Monetaria Internacional (FMI) en función del acuerdo que dejó el Gobierno de Mauricio Macri, “no podría haber políticas sociales”.
En su habitual conferencia desde Casa Rosada, la funcionaria afirmó además que Estados Unidos "reconoció el crecimiento vigoroso que tuvo la economía argentina en el último año".
Al ser consultada sobre el reciente viaje del canciller Santiago Cafiero a los Estados Unidos, dijo que se trató de “un viaje para dialogar, donde se acordaron una cantidad de posturas con Estados Unidos, que reconoce el crecimiento interanual de Argentina, que no se registraba desde hace tiempo en Argentina”. “Yo le agregaría las declaraciones del presidente (Joe) Biden con respecto a la autocrítica sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica en los últimos cuatro años, cuando gobernó Donald Trump”, señaló Cerruti.
Frente a la consulta sobre si se abonará el próximo vencimiento de 731 millones de dólares con el FMI, la portavoz adelantó que “eso lo va a definir el Ministerio de Economía” y que “Argentina decidió pagar hasta que se llegue a un acuerdo", pero aclaró que es algo que "se mide día a día”.
Cerruti aclaró que en las conversaciones del canciller Cafiero con autoridades norteamericanas, Estados Unidos “no pidió ajuste ni un plan económico, fueron conversaciones políticas donde se habló que había un crecimiento vigoroso de la economía y que tenemos que seguir en esa senda”.
Consultada sobre el diálogo con la oposición en el marco de la negociación, consideró que “no es fácil llegar a un diálogo con la oposición en función de las variantes internas que tiene”, pero aseguró que “el acuerdo con el FMI se discutirá en el Congreso”.
Finalmente, respecto a la carta que publicó Cristina Fernández de Kirchner acerca del FMI y la gestión del expresidente Mauricio Macri, Cerruti consideró que "la Vicepresidenta puede expresarse sobre el tema que quiera" y que "dio datos muy contundentes".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -