La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ejecutivo porteño le pedirá 1.5 millones de pesos por día de ocupación del establecimiento a los padres de los estudiantes que impulsaron la toma.
El Gobierno porteño le pedirá a los padres de los estudiantes que tomaron el colegio Mariano Acosta 1.5 millones de pesos por día de ocupación del establecimiento, informó Infobae. De esta manera, la ministra de Educación Soledad Acuña intentará trasladar el costo de tener cerradas las escuelas a las familias de los estudiantes, y que sean estas quienes afronten el pago del equivalente diario del salario de docentes y no docentes.
Acuña le envió ayer una carta a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires con un informe técnico que cuantifica el valor correspondiente al pago diario de salarios del personal del Mariano Acosta. “Toda vez que dicha inversión se realiza con la contribución de cada vecino de la Ciudad, se solicita se inicien las acciones legales correspondientes contra los adultos que resulten responsables, a los fines de reclamar el daño patrimonial producido”, señala la ministra porteña en el escrito.
La medida, iría en línea con lo declarado esta mañana por Acuña en Radio Mitre, quien afirmó que en cada escuela "se debe realizar un consejo de convivencia y decidir si los chicos tienen que hacer alguna medida reparatoria del daño que hicieron en la escuela y para con los otros estudiantes".
De esta manera, la tensión entre los centros de estudiantes y el Gobierno porteño sigue escalando. Hoy por la mañana también la cartera educativa denunció que los alumnos del Mariano Acosta, quienes iniciaron las tomas, vandalizaron el establecimiento durante la ocupación, realizando pintadas en los baños.
La toma en el Mariano Acosta comenzó el viernes por la tarde y se extendió hasta hoy a la mañana. Ayer los estudiantes resolvieron en asamblea levantar la ocupación para que se reanuden las clases en jardín y primaria, pero definieron también pasar la noche en la escuela para cerrar la protesta mañana con un abrazo simbólico a la institución.
Por el momento, las instituciones con ocupaciones o pernoctes son siete: Mariano Acosta, Lengüitas, Mariano Moreno, Federico García Lorca, Ernesto Padilla, Liceo 5 Pascual Guaglianone y Escuela de Cerámica N°1.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -