Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo manifestó su postura acerca de las declaraciones realizadas por la ministra de Educación porteña.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) emitió un comunicado en el que repudió las polémicas declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña.
Al respecto de los dichos de la funcionaria, el organismo manifestó: "Implica un grave daño institucional que la ministra Soledad Acuña se haya dirigido de manera discriminatoria a la población receptora de sus políticas. Más aún tratándose de menores de edad y de grupos históricamente vulnerabilizados, que durante los últimos años tuvieron que sufrir además los efectos de una pandemia".
Además, el comunicado agrega: "Las declaraciones de Acuña no solo se desentienden de sus obligaciones como funcionaria, sino que con su discurso suma una dimensión más a la discriminación, al responsabilizar a los grupos vulnerados de su situación y realizar asociaciones infundadas y estigmatizantes en cuanto a niñez, criminalidad, pobreza y educación pública".
"El impacto de la pandemia desató una situación inédita en lo social, lo educativo y lo sanitario, dejando cifras dramáticas particularmente para los, las y les niñes en nuestro país", expresó el INADI sobre las dificultades durante la pandemia por coronavirus.
A su vez, el organismo criticó a Acuña: "Las declaraciones de la ministra porteña demuestran, en cambio, sus prejuicios ideológicos elitistas y un desprecio a la cosa pública en general. Sesgo personal que ha manifestado en otras oportunidades y que es compartido por parte de su entorno político".
Por último, cabe mencionar que la ministra de Educación había hablado sobre la deserción escolar de muchos niños durante la pandemia: "Esos chicos seguramente estarán perdidos de una villa o ya cayeron en actividades del narcotráfico".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -