La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En marzo la inflación alcanzó un pico de 6,7%, para abril se espera una "desaceleración".
"Lo peor ya pasó" habían dicho los funcionarios que forman parte del equipo de Alberto Fernández al hablar de los índices inflacionarios. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer hoy la inflación de abril, la cual se espera que sea menor a la percibida en marzo, mes en el que hubo un pico de 6,7%.
"La inflación será menor a la de marzo", aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán.
A su vez, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre las consultoras de la plaza financiera arrojó que la estimación de la inflación minorista del mes pasado se ubicó cercana al 5,6%. Al mismo tiempo, se proyectó un aumento de precios del 65,1% para todo el año.
Luego de una reunión de Gabinete, los funcionarios precisaron que "la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo". Además, agregaron que "continuará bajando". Incluso, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó, en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), que la inflación será "menor" a la de marzo.
A su vez, remarcó que la inflación "es un problema histórico de Argentina" y que está impulsada por un conjunto de factores que provocan una economía "intranquila e inquieta". De esa manera, insistió en "atacar a las múltiples causas" que la generan porque "de poco sirve el cortoplacismo si después nos encontramos nuevamente con restricciones y nuevas crisis".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -