La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

ATE convocó a un paro nacional por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de cuatro obras que implican un endeudamiento por 130 millones de dólares. Se especulaba con que el PJ diría que no, pero esta mañana manifestaron que "quieren estudiar uno por uno".
En las últimas horas se empezó a especular con que la decisión de los interbloques del peronismo sería por la negativa. El rumor lo hizo circular el propio oficialismo, vía algunos dirigentes que se expresaron a través de redes sociales, con fuertes críticas al posible rechazo legislativo de los proyectos que presentó Alfredo Cornejo.
Si el Perokirchnerismo rechaza este pedido de endeudamiento para obras esenciales, le cabe la frase "NO HACEN NI DEJAN HACER"
— Humberto Mingorance (@MingoranceH) 28 de junio de 2019
El PJ rechaza las cuatro obras que propuso Cornejo para Mendoza https://t.co/moVYSlcPFB
Básicamente, se trata del pedido de autorización para endeudamiento por 130 millones de dólares para cuatro obras: mejoras en la ruta provincial Nº82, el acueducto ganadero en La Paz, una planta de gestión de residuos sólidos urbanos para el Valle de Uco y la doble vía de acceso a San Martín, Rivadavia y Junín.
En detalle, remodelar la ruta 82 costará 80 millones de dólares (30 de presupuesto provincial); la planta de residuos, 25 millones; el acueducto ganadero, 13 millones y la doble vía en el Este los 42 millones restantes.
Estos emprendimientos ya fueron presentados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Ayer en la Legislatura, los encargados de la "defensa" fueron los ministros Lisandro Nieri y Martín Kerchner -gobierno e infraestructura, respectivamente-. Dieron detalles y pidieron a la oposición “no pausar el ritmo de obra que se ha alcanzado” durante esta gestión.
Se esperaba que esta mañana el PJ definiera su postura y esto finalmente ocurrió: a través de una conferencia de prensa, legisladores del sector manifestaron que "no están en contra de las obras, pero quieren estudiar una por una".
Lucas Ilardo, diputado de Unidad Ciudadana, señaló que "se trata de una deuda en dólares en procesos electorales. Esto hace que tengamos que tener responsabilidad para estudiar los proyectos con diligencia". Además agregó que "no aceptarán presiones".
"Nunca dijimos que no íbamos a aprobar o que íbamos a rechazar. Queremos saber qué va a implicar este endeudamiento al que nos quiere someter Cornejo" sostuvo Ilardo.
Por su parte, el radicalismo expresó que "no se puede estar eternamente discutiendo".
Néstor Parés, Presidente de la Cámara de Diputados, señaló que "hasta ayer teníamos la noticia de que el PJ no iba a acompañar. Hoy indudablemente han reflexionado. Esto es bueno, mantenemos la esperanza".
Y agregó que "hay una plazo perentorio para definir sobre las obras. Tampoco se puede esperar tanto. Los ministros están dispuestos a explicar todo".
La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Actualidad -
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa y resolvió que la causa avance a debate oral.
Genero -
El presidente francés y su par argentino dialgoaron sobre la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta. "Seguiremos trabajando juntos", dijo el libertario.
Actualidad -
Algunas entidades ya informaron las nuevas tarifas, con subas que alcanzan el 117%. Beneficiarios de cuentas sueldo, previsionales y planes sociales seguirán exceptuados del cobro.
Actualidad -
La quinta edición del certamen se disputará del 25 al 30 de marzo, en La Rural.
Deportes -