El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin debate y con el apoyo del oficialismo y de la mayoría de la oposición, se sancionó la iniciativa que posterga las fechas un mes.
El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley que modifica por única vez el calendario para las elecciones legislativas y traslada las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre, ante la segunda ola de coronavirus que transita el país.
El proyecto plantea la modificación "por única vez la fecha de las PASO y las elecciones nacionales generales", previstas por el artículo 20 de la ley 26.571, originalmente, para el 8 de agosto y el 24 de octubre, y postergarlas al 12 de septiembre y las generales al 24 de octubre. Evitando así el período con más bajas temperaturas del año.
La iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional que contó con el apoyo de Juntos por el Cambio, fue sancionada con 55 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, sin discursos ni debate "debido a una dificultad técnica que surgió en el último tramo de la sesión de la que la mayoría de los senadores participaron de manera remota", informó la agencia NA (Noticias Argentinas).
Ante las dificultades técnicas (por las que incluso algunos de los presentes no escuchaban su llamado al voto, ni pudieran expresarlo) que afrontó la sesión, que se llevó a cabo a través de una modalidad virtual, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, convocó a que el proyecto se votara sin debates debido "a la circunstancia" que estaban atravesando y en atención a que "hay consenso y sería prácticamente unanimidad".
Los senadores que se opusieron a la iniciativa fueron el salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Federal), y la neuquina Lucila Crexell.
Juntos por el Cambio ya había anunciado públicamente a través de un comunicado, su apoyo para el proyecto de ley pero con una "cláusula cerrojo", que garantizara "que no habrá una nueva postergación", lo que fue aceptado por el Gobierno Nacional. Además de solicitar la implementación de la Boleta Única para "mayor transparencia, menos personas movilizadas en las elecciones, menos manipulación de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoral".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -