Por su parte, la ex presidenta brindó un mensaje desde su balcón para la multitud presente.

La militancia peronista se movilizó hasta el departamento de CFK en el Día de la Lealtad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Minutos después de las 19, tras un cuarto intermedio solicitado por la oposición, la Cámara Alta comenzó a debatir el proyecto que impulsa el Ejecutivo y que ya tiene media sanción en Diputados.
Buscando efectivizar un debut más que auspicioso en el plano legislativo, el oficialismo tendrá la posibilidad de concretar el paquete de nueve emergencias (económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social) de las que se hará cargo el Poder Ejecutivo.
A las 19.15, tras un cuarto intermedio pedido por la oposición para estudiar el proyecto de Ley de Solidaridad Social que esta mañana terminó de aprobar Diputados, la Cámara Alta comenzó el debate.
Es la primera sesión que preside Cristina Fernández de Kirchner.
El expediente ingresó a las 15:50 a la Cámara alta, tal como figura en el original que recibió la Secretaría Parlamentaria.
El proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública fue debatido ya en la Cámara de Diputados durante casi veinte horas. La iniciativa fue aprobada en general durante la madrugada de hoy y, en particular, cerca de las diez de la mañana.
El expediente declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020 y contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Se espera que el oficialismo haga valer su mayoría en una Cámara por demás polarizada.
Recordemos que tras las elecciones generales del pasado 27 de octubre en la que se renovó un tercio del recinto (24 de los 72 senadores contenidos en 7 distritos), el frente De Todos alcanzó 38 representantes, en tanto que Juntos por el Cambio 28.
De no mediar inconvenientes, tras este punto solo restará que la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, reglamente la medida.
Noticia en desarrollo...
Por su parte, la ex presidenta brindó un mensaje desde su balcón para la multitud presente.
Actualidad -
Además, el organismo redujo el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.
Actualidad -
"Esta fecha histórica nos encuentra en una situación desastrosa para la democracia y para todo el pueblo argentino", señaló el gobernador de PBA.
Actualidad -
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -