El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Minutos después de las 19, tras un cuarto intermedio solicitado por la oposición, la Cámara Alta comenzó a debatir el proyecto que impulsa el Ejecutivo y que ya tiene media sanción en Diputados.
Buscando efectivizar un debut más que auspicioso en el plano legislativo, el oficialismo tendrá la posibilidad de concretar el paquete de nueve emergencias (económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social) de las que se hará cargo el Poder Ejecutivo.
A las 19.15, tras un cuarto intermedio pedido por la oposición para estudiar el proyecto de Ley de Solidaridad Social que esta mañana terminó de aprobar Diputados, la Cámara Alta comenzó el debate.
Es la primera sesión que preside Cristina Fernández de Kirchner.
El expediente ingresó a las 15:50 a la Cámara alta, tal como figura en el original que recibió la Secretaría Parlamentaria.
El proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública fue debatido ya en la Cámara de Diputados durante casi veinte horas. La iniciativa fue aprobada en general durante la madrugada de hoy y, en particular, cerca de las diez de la mañana.
El expediente declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020 y contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Se espera que el oficialismo haga valer su mayoría en una Cámara por demás polarizada.
Recordemos que tras las elecciones generales del pasado 27 de octubre en la que se renovó un tercio del recinto (24 de los 72 senadores contenidos en 7 distritos), el frente De Todos alcanzó 38 representantes, en tanto que Juntos por el Cambio 28.
De no mediar inconvenientes, tras este punto solo restará que la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, reglamente la medida.
Noticia en desarrollo...
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -