Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al igual que hizo la Cámara de Diputados durante tres meses, el Senado comenzó hoy con la ronda de exposiciones de tipo legal y médico sobre la despenalización del aborto, con voces a favor y en contra.
Los expositores se presentaron ante el plenario de las comisiones de Salud, de Justicia y de Asuntos Constitucionales, a diferencia de Diputados, donde las comisiones fueron Legislación General, Salud, Legislación Penal y Familia.
Volverán a reunirse este miércoles en el Salón Arturo Illia a partir de las 10:00 para continuar el debate.
"La vida se inicia con la unión del óvulo y el espermatozoide, a partir del entrecruzamiento cromosómico que ocurre entre las 24 y 36 horas de penetración en el óvulo, no será persona pero es una persona en potencia", sostiene el doctor Edgardo Young
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 10 de julio de 2018
La senadora de Cambiemos Silvia Elías de Pérez, contraria al proyecto, preguntó a varios de los expositores a favor si recibían financiamiento de la organización Planned Parenthood y solo obtuvo respuesta afirmativa de Mariana Romero, médica y referente del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
"Las mujeres y cuerpos gestantes tenemos el poder de gestar y parir, o no. Ejercerlo atañe a nuestro saber y entender: somos personas con derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y sus avatares", expresa Martha Rosenberg
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 10 de julio de 2018
Los senadores Alfredo Luenzo y Pamela Verasay, que están a favor del proyecto, interrogaron a los críticos sobre su visión respecto de la criminalización de la mujer y todos se expresaron en contra.
El director ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn, se refirió a la objeción de conciencia que se plantea frente a la legalización del aborto y afirmó: "Es similar a la objeción de conciencia de hecho que muchos practicaron con las personas HIV positivas en el comienzo de la epidemia. Era casi abandono de persona".
"Cuando el aborto sea ley, las mujeres no solo accederán a una práctica más segura, también a métodos anticonceptivos que permitan evitar embarazos no deseados", agregó Cahn, quien justificó el plazo de las 14 semanas de gestión para realizar un aborto legal.
El abogado opositor al proyecto Manuel García Mansilla afirmó: "El derecho a la vida está reconocido en normas de máxima jerarquía. El aborto es un delito con algunas causales de no punibilidad. Pretenden garantizarlo como si fuera un derecho, pero ese supuesto derecho no existe".
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -