El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fenómeno sorprenidó a los vecinos. Aseguran que el agua que se consume es apta, pero advierten por los riesgos de consumirla sin potabilizar.
Tal como sucedió ocho años atrás, en noviembre de 2012, las aguas de Puerto Madero se tiñeron de un verde casi fluorescente. Las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales.
¿A qué se debe este fenómeno? ¿Puede traer problemas a la salud?
Según informaron desde el municipio de San Fernando, se trata de un fenómeno natural que se produce debido a la presencia de cinobacterias. ¿Qué son estas cinobacterias?
Se trata de algas que fabrican cianuro por baja cantidad de oxígeno; contiene pigmentos verde azulados o verdes; realizan fotosíntesis; y, de ser ingeridos, podrían implicar serios riesgos para la salud.
“La floración de algas azul verdosas, o cianobacterias, está directamente relacionada con la presión de nutrientes orgánicos, principalmente de fósforo y nitrógeno, en el agua en combinación con temperaturas altas. Esto significa que son bacterias que se alimentan de esa materia orgánica con la que pueden realizar una fotosíntesis muy particular y el exceso de esos nutrientes en el agua permite una floración exagerada de esas algas, por eso las aguas se torna de color azul-celeste o verdosa”, explicó a Infobae Sergio Federovisky, secretario de Control de Monitoreo Ambiental.
El funcionario, que es biólogo, explicó que este es un fenómeno que se da, por ejemplo, de manera muy sistemática en Villa Carlos Paz, en el Lago San Roque, “debido a la cantidad enorme de fluentes cloacales que se vuelcan en el lago y eso hace que en los veranos aparezca una floración muy grande de las cianobacterias”.
Comparando fenómenos, opinó que “indudablemente, este es el proceso que estamos viendo en esta zona”. ¿Cuál es la fuente de contaminación orgánica en ese caso? “No sabría decirlo, pero desde la Brigada de Control Ambiental de Ministerio de Ambiente estamos trabajando con Aysa, OPDS y con el municipio de Tigre para tratar, en el caso que fuera posible, de identificar si hay una fuente de contaminación o, lo que yo consideraría más probable, que haya varias fuentes que al sumarse hacen que el agua tenga una carga orgánica superior a lo normal”, indicó.
Justamente, debido a que se trataría de un fenómeno natural que depende de una sumatoria de posibilidades, se hace imposible predecir el tiempo que pueda llegar a durar. “Eso va a depender de la temperatura y de la presencia de nutrientes en el agua. Si esa presencia exagerada de nutrientes de materia orgánica en el agua persiste en el tiempo seguramente van a persistir las bacterias también”, aclara el funcionario ambiental.
Respecto a si hay peligro para los vecinos, Federovisky aseguró que en cuanto al agua potabilizada “no es para que se asusten”, ya que Aysa “tiene los instrumentos para potabilizar el agua aún con presencia de cianobacterias”. No obstante, advirtió los riesgos que podría enfrentar una persona que ingrese al agua o la ingiera directamente sin potabilizar.
Vecindad isleña, finalmente la muestra que tomaron el lunes un grupo de científicos de la UNSAM dió como resultado que al menos unas de las cepas de las algas que estamos observando en 1era sección de Islas de Tigre es la cianobacteria del género microcystis y las mismas pueden producir la toxina microcistina. Muy tóxica sobre todo para niños a nivel hígado y riñón, con problemas graves también a nivel acumulativo producto de una exposición constante a las toxinas de las cianobacterias.
De observarse en el río alta presencia de éstas cianobacterias (manchas verdes en el agua) Se recomienda:
1- No ingresar al río
2- No utilizar dicha agua para consumo ni para higiene personal.
3- No desinfectar con cloro ni lavandina porque potencia la toxina.
4- De no tener otra alternativa intentar sacar agua lo más profundo posible ya que las cianobacterias están mayormente en superficie debido a que precisan hacer fotosíntesis. Y también para buscar agua alejarse de la costa ya que en general por el viento se acumulan en la costa.
Actualmente se identificó un género (microcystis) esto no quiere decir que haya otras cepas de otras cianobacterias en esta zona. Y mañana jueves un equipo interdisciplinario estará tomando más muestras. Es un problema de toda la región (Cuenca del río Paraná y río Uruguay, sobre todo en zonas afectadas por las represas) y sinergizado negativamente producto de la falta de lluvias y la merma en el caudal de los ríos.
Es imprescindible comenzar lo antes posible un relevamiento participativo en cada río y arroyo para poder reportar a las autoridades competentes las zonas más afectadas y así empezar protocolos de acción, adaptación, mitigación y prevención ya que esto que observamos es sólo el comienzo porque el boom de algas aumentará durante todo el verano junto con el aumento de la temperatura.
Según expertos el mejor método para purificar el agua es mediante carbón activado. Ya utilizado en todo Uruguay o Salto Grande (afectados hace tiempo por las cianobacterias)
Autoridades de aplicación: ADA: Autoridad del Agua de la Provincia de Bs.As.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -