La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A raíz de las declaraciones del secretario de Seguridad porteño se instaló el debate sobre la implementación de estas pistolas.
Marcelo D'Alessandro, secretario del ministerio que ahora está en manos de Diego Santilli, destacó en el marco de una entrevista radial sobre la necesidad de "protocolizar el uso de armas no letales, como las Taser".
La afirmación se da en el contexto instalado por el gobierno donde busca presentarse a la agenda de seguridad como el eje prioritario hacia un 2019 que será electoral.
Es en este sentido que el pasado lunes 3 de diciembre la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, oficializó una resolución que establece nuevas disposiciones para utilizar armas de fuego.
Fue en el día de ayer que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que la ciudad buscaría adherirse al protocolo en cuestión cuya jurisdicción a priori se dirige sobre la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En el año 2010 y con la Policía Metropolitana operativa, el Gobierno porteño buscó realizar una compra de pistolas Taser. No obstante, el proceso se judicializó y desde un primer momento la Justicia prohibió su utilización.
En 2015, sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia porteño revocó, por mayoría, el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, y habilitó su uso. Sin embargo, a raíz del costo político advertido la Policía Metropolitana desistió sobre su implementación.
El argumento sostenido por el secretario de Seguridad porteño es falso. Las pistolas taser pueden y han ocasionado numerosas muertes en su utilización.
Es en gran medida por esto que Amnistía Internacional y las Naciones Unidas han manifestado su preocupación sobre esta práctica, asegurando que las armas podían ser letales y, apoyados en una declaración de la ONU, plantearon que podían constituir una forma de tortura
Los medios masivos de comunicación sostienen una narrativa que estimula tanto como condena. Es la amplificación mediática la que crea una espiral de miedo e indignación públicos, presionando a los organismos de control como la policía y los funcionarios. Esperemos la Justicia pueda frenar esta avanzada.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -