La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado nacional del Frente para la Victoria Leopoldo Moreau presentó hoy una denuncia ante la Relatoría Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión de la ONU por los más de 350 despidos en la agencia estatal de noticias Télam.
La presentación que radicó el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión está dirigida al titular de la Relatoría, David Kaye, con el objetivo de que se pronuncie y así el conflicto tengo resonancia internacional.
En el requerimiento, Moreau denunció la "persecución política y gremial" aplicada por el directorio de la empresa pública y, en tal sentido, acompañó la presentación con declaraciones reproducidas por los medios del titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y del Presidente de Télam, Rodolfo Pousá.
Para el diputado kirchnerista, esas declaraciones ratifican el "espíritu revanchista que animó a quienes tomaron esa decisión que afectó a 357 familias".
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) 16 de julio de 2018
En la denuncia de Moreau también se hace referencia a la resolución del juez Ricardo Tatarsky, quien hizo lugar a la medida cautelar pedida por la comisión sindical interna de Télam y dispuso la reincorporación de un grupo de trabajadores despedidos.
#BUSCADOS I Ellos son Rodolfo Pousá, presidente de Télam, Ricardo Carpena, vice, y los directivos Pablo Ciarlero y Carlos Villoldo. Ellos llevan 18 días sin ir a trabajar. Todo con tu plata. #MesaDeDialogoEnTelam #NoALosDespidosEnTelam #357Adentro #Ñoquis pic.twitter.com/artIamDuVY
— #SomosTélam (@somostelam) 13 de julio de 2018
"Esta denuncia tiene como objeto la defensa de los principios y valores democráticos que han sido vulnerados en el campo de la libertad de expresión y el derecho a la información con un descaro y una impunidad que nunca antes se había producido desde la restauración democrática de 1983 en adelante", fundamentó el dirigente de Unidad Ciudadana en un comunicado.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -