La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En términos reales, los ingresos del fisco nacional cayeron un 1,3%, mientras que el gasto primario subió un 17,2%, informó la Secretaría de Hacienda.
El déficit fiscal primario de mayo trepó hasta los $162.412 millones, impulsado por un crecimiento del gasto cercano al 90%. De esta forma, se revirtió el resultado superavitario de $ 25.714 millones registrado en igual mes de 2021, según informó la Secretaría de Hacienda.
Recordemos que el resultado positivo del año pasado incluyó ingresos por $80.234 millones provenientes del Aporte Solidario y Extraordinario, que se aplicó por esa única vez, para paliar los efectos de la lucha contra la pandemia de coronavirus.
En términos reales, los ingresos del fisco nacional cayeron un 1,3%, mientras que el gasto primario subió un 17,2%. Con todo, el déficit primario acumulado es del 0,56% del PIB.
La cuenta financiera, por su parte, arrojó un déficit de $ 242.342 millones, contra los $114.852 millones de mayo del año pasado.
En este marco, el resultado mensual primario "se explica por un incremento de los ingresos y un crecimiento del gasto", señaló la Secretaría de Hacienda.
Por su parte, fuentes de la secretaría destacaron que las cifras están en línea con el objetivo de cerrar el año "con un déficit fiscal no mayor al 2,5%" del Producto Bruto Interno, como lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.
En este marco, los Ingresos totales del Sistema Público Nacional (SPN) ascendieron en mayo a un billón 128.630 millones de pesos, con un crecimiento del 58,7% interanual, "afectados por la alta base de comparación de mayo 2021, producto de la recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario". Sin el Aporte Solidario, la variación hubiera sido de 78,7% interanual.
Por contrapartida, el gasto primario registró en abril una suba del 88,3% con un aumento del 84,7% en la inversión de capital y del 94,7% para la "combinación con medidas de inclusión y contención social", precisó el Ministerio de Economía en parte de prensa. Los gastos que más crecieron en mayo fueron las Transferencias corrientes a provincias ( +43,8% real), seguidas por las Prestaciones sociales (+21,2% real interanual) y los Salarios (+11,6% real).
Para el periodo enero-mayo, el gasto primario presentó una suba de 78,2% interanual, que desciende a 74,2% si se excluyen las partidas destinadas al pago del Refuerzo de Ingresos, lo que pone de manifiesto "una moderación del crecimiento del gasto primario respecto a guarismos de meses anteriores", subrayaron en Economía.
De esta manera, en los primeros cinco meses del año se acumula un déficit primario de $434.331 millones (0,56% del PIB), y un déficit financiero de $848.339 millones.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -