Federico Fagioli es diputado por Frente de Todos y actualmente se encuentra viviendo en un terreno tomado ilegalmente en un asentamiento en el municipio de Almirante Brown que se formó en el 2014, cuando 115 familias ocuparon el predio.
El diputado habló con infobae y admitió la toma: "Fue una necesidad de vecinos que no teníamos donde vivir. Cuando ibas a pedir al estado que nos faciliten lotes con servicios para pagarlos en cuotas, nunca estaba esa propuesta; entonces los vecinos tomamos por nuestra cuenta un terreno baldío que también se quería adueñar una inmobiliaria. no para hacerse su casita como nosotros, sino para venderlo a una fortuna a precio dólar".
Una vez asentado en la zona, el diputado, aseguró que: "nunca hubo una orden de desalojo, porque nadie pudo acreditar ser el dueño del terreno".
En esa época, hace 6 años atrás, el actualmente diputado, reconoció que se encontraba en una situación desesperante: "Empecé a deber, a pedir que me ayuden era esto o quedarme en la calle", reconoció.
Hoy con una realidad diferente y un cargo público, admite que no fogonearía una toma de terrenos y no volvería a participar de una, sin embargo dijo: "Me encantaría que no haya problemas, pero yo, siendo diputado desde hace pocos meses, con el sueldo que tengo (recordemos que para un diputado el suelo es alrededor de los 160 mil pesos, más adicionales) no me puedo comprar un terreno. Imagínate una persona que cobra $ 8.500 pesos de un salario social complementario o una AUH (asignación universal por hijo)".
Y aseguró: "Es un error plantear que estamos por detrás de las tomas de tierra. Las organizaciones sociales asisten a los vecinos que la están pasando mal, que necesitan ayuda alimentaria y demás, pero no significa que desde las organizaciones estén fogoneando y poniendo recursos para que las tomas sucedan".
Además el Fagioli se diferenció de los dichos por Sergio Berni, Ministro de Seguridad Bonaerense, quién se había referido al tema como una cuestión de seguridad que se solucionaba con represión y desalojo.