El mes pasado se un incremento interanual de 0,9% y un alza mensual de 4,4%, con diferencias marcadas entre el AMBA y el interior del país.

El consumo masivo repunta en agosto tras la caída de julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la proximidad de los comicios, el goteo de reservas y el pago de deuda, la divisa norteamericana cerró otra vez para arriba. Se amplía brecha con cotizaciones paralelas.
Desde el 4 de octubre que el dólar avanza lentamente en su cotización, de a centavos pero firme ya se ubica arriba de los $62 en el mercado minorista, aunque en el Banco Nación se vendió este martes a $60,75 con la cotización más moderada (aumentando 25 centavos en relación al cierre de ayer).
Ahora bien, esta tranquilidad en la subida no se da por casualidad sino que el Banco Central viene interviniendo en el mercado cambiario con un promedio de 100 millones de dólares diarios, aunque en esta última semana antes de las elecciones las intervenciones superan los 150 millones de dólares por día.
El 15/10 el mercado de cambios negoció u$s 399 millones, el BCRA puso u$s 153 millones (38%)
— Christian Buteler (@cbuteler) October 22, 2019
El 16/10 el mercado de cambios negoció u$s 435 millones, el BCRA puso u$s 185 millones (43%)
A pesar del Cepo y la obligatoriedad de liquidar expo el principal vendedor es el BCRA
La contracara es la pérdida de reservas, que se encuentran superando levemente los 46 mil millones de dólares, desde las PASO se perdieron casi u$s20.000 millones. En este sentido, la tensión es evidente: se controla el aumento del dólar a costa de las reservas o se cuidan las reservas a costa de que el tipo de cambio aumente. Sin embargo, y con los niveles de inflación con los que se esta manejando la economía (5,9% en septiembre) la segunda opción no es viable, o podría ser la gota que rebalse el vaso.
En el intento de controlar la cotización verde en tiempos de crisis económica, la aplicación de los controles de cambio no parece alcanzar y los rumores sobre un refuerzo en el esquema actual abundan. Lo sabremos después de las elecciones.
Ante las presiones cambiarias aumenta la brecha entre el precio oficial y el de las cotizaciones paralelas. En el caso del dólar contado con liqui (CCL), creció un 4% la diferencia y se ubica arriba de los $78, son más de 18 pesos de diferencia con el tipo de cambio publicado en el Banco Nación. También creció la cotización blue o informal, el que sale de las cuevas y arbolitos, que ronda los $66,50 (50 centavos arriba con respecto al cierre del lunes).
El mes pasado se un incremento interanual de 0,9% y un alza mensual de 4,4%, con diferencias marcadas entre el AMBA y el interior del país.
Actualidad -
El operativo se llevó a cabo con un adolescente de 12 años de Salta que presentaba arritmia severa y shock cardiogénico, y contó con la coordinación de más de 50 profesionales entre ambos hospitales.
Actualidad -
El argentino era intensamente buscado desde el domingo. Desde entonces se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
Actualidad -
El acto contará con la presencia de Lisandro Catalán, Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez, y será el marco para presentar la lista encabezada por Federico Pelli.
Actualidad -
Junto a Francos y Caputo, el ministro del Interior recibió a Zdero, Cornejo y Frigerio. La estrategia apunta a reclamos “personalizados” en el marco de la “mesa federal”.
Actualidad -