La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que se confirme que los 5.400 millones de dólares no entrarán al país antes de las elecciones, la cotización verde aumenta 50 centavos en el segmento minorista.
Ayer, David Lipton confirmó que por ahora no habrá un nuevo desembolso para nuestro país y esto produjo una mayor inestabilidad financiera, siendo que marca la necesidad de una nueva negociación con el FMI.
Esta negociación se hará con la nueva directora, la búlgara Kristalina Georgieva, que deberá tener en cuenta la delicada situación económica del país que concentra más del 60% de los fondos totales del organismo multilateral.
#Dólar mayorista operando en $57.17, $0.12 arriba del cierre de ayer pic.twitter.com/MSgruZYZbG
— Christian Buteler (@cbuteler) September 26, 2019
Las noticias marcan el impasse en el que se encuentra la economía argentina, que tiene la mirada puesta en las elecciones del 27 de octubre y de acuerdo a su resultado, quienes serán los que negocien un nuevo programa tanto para los fondos que faltan (20% del préstamo total), como los plazos de pago de los mismos.
En el medio las incertidumbres crecen y el riesgo país arriba de los 2.200 puntos básicos es muestra de esto. También las presiones en el mercado cambiario, donde el tipo de cambio mayorista abre con un aumento de 50 centavos en la cotización minoristas del banco nación.
Todavía falta un mes para las elecciones y serán 4 semanas que pondrán a prueba la estabilidad financiera en un contexto de crisis económica.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -