El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

"La Argentina sigue siendo muy sensible a los movimientos cambiarios y la flotación libre es un buen objetivo, pero no para este momento del país", había advertido Martín Redrado, ex presidente del Banco Central sobre la posible suba del dólar a 18 pesos.
Sin embargo, en el cierre de la semana, la divisa norteamiercana logró romper esa barrera y cerró a $18,01 venta y $17,55 para la compra, registrando una pronunciada suba en los últimos siete días que alcanzó el 1,98% final.
Los operadores de distintos ámbitos económicos remarcaron que la alza significativa en los últimos días se corresponde a un incremento de la demanda de moneda, como así también el clima electoral. En menor medida, figura el cierre de mes como otro factor determinante.
Guillermo Nielsen, ex secretario de finanzas durante el período 2002-2005, aseguró que el dólar "va a aumentar tanto como el Central lo deje subir. Es una decisión de política económica, no una decisión del mercado".
Alcanzando el fin del mes de julio, se registró un crecimiento total del 6,69%, que lo ubican por encima de lo estimado por los analistas consultados por el Banco Central para dicho período. En este mes, la mayor preocupación parece estar ligada a la gran oportunidad de Cristina Fernández de Kirchner de vencer en las PASO de agosto.
Finalmente, el dólar del mercado negro o "blue" registró un tope de $18,51 para la venta, superando en diez centavos el monto con el que inició la jornada.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -