El presidente recibió en Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales. Discutieron el Presupuesto y las próximas reformas.

Milei dijo que la reunión con gobernadores fue "positiva" y aseguró que hay acuerdo para la reforma laboral
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Casa Blanca brindó su opinión no vinculante en el caso sobre la jurisdicción donde deberá realizarse el juicio por la nacionalización de YPF.

El gobierno de Estados Unidos se expresó ante la Corte Suprema en contra del pedido de Argentina de llevar la demanda por la nacionalización de YPF, conocida como caso Petersen a tribunales nacionales.
La presentación no vinculante de la Casa Blanca va en contra del interés del gobierno argentino de evitar que la demanda que inició el fondo de inversión Burford se siga realizando en los tribunales de Nueva York.
Tras la opinión de la administración Trump, resta ahora que la Corte Suprema defina la jurisdicción donde debe realizarse el juicio. Según informó la agencia Telam, fuentes nacionales dijeron que el escrito presentado hoy "es negativo" para la estrategia del país.
La jueza neoyorkina de primera instancia falló hace unos meses a favor de Argentina y dictaminó suspender el juicio hasta que no se resuelva el pedido de la Corte estadounidense.
 
 
  La resolución de Preska respaldó, en aquel momento, la postura argentina a pesar de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, por segunda vez, en dos instancias consecutivas había dado vía libre a la magistrada para iniciar el juicio.

El presidente recibió en Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales. Discutieron el Presupuesto y las próximas reformas.
Actualidad -

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -