El presidente se refirió a las condiciones del respaldo de la Casa Blanca tras su reunión con Donald Trump en Washington.

Milei: "Si el país se aleja de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El propio presidente reconoció que es un problema y podrían restringirlo.
Ante el aumento de ahorristas que compran los 200 dólares por mes, que en junio tuvo el récord de 3.300.000 personas, el gobierno nacional estudia la posibilidad de profundizar el cepo cambiario y eliminar esa posibilidad.
"Muchos se vuelcan al dólar, no lo puedo evitar. Es un problema cultural que tiene la Argentina", sostuvo el jefe de Estado, Alberto Fernández.
El viernes, el dólar "turista", con recargo del 30 por ciento tuvo un leve recorte de dos centavos por primera vez en diez jornadas y terminó la semana a $100,61. Las compras en el mes de junio representaron un incremento de 37 por ciento con respecto al mes anterior.
Para julio y agosto, datos del mercado arrojan que la demanda sigue en alza, con picos del 20% de aumento en la primera semana de este mes.
Al ser consultado respecto de la posibilidad de endurecer el cepo, el mandatario indicó en diálogo con Radio La Red: "Vamos a ver. Es algo que estamos estudiando".
En ese sentido, anticipó que se va a reunir con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para evaluar la actualidad del mercado cambiario: "Son cosas que tenemos que hablar, sin dudas".
Incluso el mandatario reconoció que ciudadanos que percibieron los 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia compraron dólares: "No para especular sino para que no se deteriore el ingreso", aseguró.
El presidente se refirió a las condiciones del respaldo de la Casa Blanca tras su reunión con Donald Trump en Washington.
Actualidad -
El presidente agradeció el apoyo de su par estadounidense de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Actualidad -
El mandatario estadounidense apoyó a Milei y dijo que hizo “una carrera extraordinaria” y le recomendó que “siga sus principios porque tiene razón y está haciendo lo correcto”.
Actualidad -
La ex presidenta citó la frase del mandatario estadounidense sobre los acuerdos “sujetos al resultado electoral” y la usó como mensaje político.
Actualidad -