La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El propio presidente reconoció que es un problema y podrían restringirlo.
Ante el aumento de ahorristas que compran los 200 dólares por mes, que en junio tuvo el récord de 3.300.000 personas, el gobierno nacional estudia la posibilidad de profundizar el cepo cambiario y eliminar esa posibilidad.
"Muchos se vuelcan al dólar, no lo puedo evitar. Es un problema cultural que tiene la Argentina", sostuvo el jefe de Estado, Alberto Fernández.
El viernes, el dólar "turista", con recargo del 30 por ciento tuvo un leve recorte de dos centavos por primera vez en diez jornadas y terminó la semana a $100,61. Las compras en el mes de junio representaron un incremento de 37 por ciento con respecto al mes anterior.
Para julio y agosto, datos del mercado arrojan que la demanda sigue en alza, con picos del 20% de aumento en la primera semana de este mes.
Al ser consultado respecto de la posibilidad de endurecer el cepo, el mandatario indicó en diálogo con Radio La Red: "Vamos a ver. Es algo que estamos estudiando".
En ese sentido, anticipó que se va a reunir con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para evaluar la actualidad del mercado cambiario: "Son cosas que tenemos que hablar, sin dudas".
Incluso el mandatario reconoció que ciudadanos que percibieron los 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia compraron dólares: "No para especular sino para que no se deteriore el ingreso", aseguró.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -