Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades confían en el ingreso de divisas del sector agroindustrial por ventas de soja, la cosecha récord de maíz y trigo, entre marzo y agosto según estimaciones oficiales y privadas.
Ante la nueva suba del dólar, en el Gobierno esperan las liquidaciones de divisas del sector agroexportador para quitar presión sobre el tipo de cambio, que impulsa fuerte la inflación y también el humor del electorado, en un año de comicios presidenciales.
No obstante, el pronóstico de ingresos de divisas podría verse afectado por las proyecciones de mayores precipitaciones, como las ocurridas en la primera semana de marzo.
Las autoridades económicas y monetarias aguardan también que ante un "dólar competitivo", los productores dejen de lado la especulación y se desprendan de los granos, en lugar de acopiarlos a la espera de una mayor alza de la divisa, una maniobra que ya se produjo en anteriores campañas.
Para la soja, con una producción de 54 millones de toneladas -un 45% por encima del año pasado-, la Secretaría de Agroindustria estima exportaciones por unos 17.100 millones de dólares.
Esto ubicaría las ventas al exterior un 17% por encima de la campaña anterior, otro dato clave para el ingreso de divisas.
En lo que respecta a trigo, se prevé una producción récord de 19,5 millones de toneladas. Para este cereal, las exportaciones rondarían los U$S 3.200 millones.
En febrero, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante febrero las empresas del sector liquidaron U$S 1.290,3 millones.
El monto liquidado desde comienzos de año asciende a U$S 3.046 millones.
En el sector advierten que las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas, ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos.
Ese ciclo depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales del precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -