La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así, se sumarán a las 13.939.700 dosis de AstraZeneca que recibió el país desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre pasado.
Este lunes se dio a conocer que, durante el día de mañana, llegará al Aeropuerto de Ezeiza un vuelo con un nuevo cargamento de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Así lo dio a conocer en sus redes sociales el periodista Mauro Albornoz, quien detalló que serán un total de 1.650.000 dosis que llegarán en el vuelo AC7251 de Air Canada y que van a ser utilizadas como segundas dosis para continuar con la compleción de esquemas.
Al día de hoy, según un comunicado publicado por el Ministerio de Salud de la Nación en su web oficial el pasado 27 de agosto, ya son 13.939.700 las dosis de la vacuna de AstraZeneca que recibió el país desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre pasado.
De ese total de inoculantes, 580.000 corresponden a Covishield, 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
Esas casi 14 millones de dosis son parte de las más de 50.5 millones que el país recibió para su stock desde diciembre de 2020. 15.000.920 son vacunas Sputnik V (10.955.260 del primer componente y 4.045.660 del segundo); 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino y 3.500.000 de Moderna, donadas por Estados Unidos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -