La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las principales entidades que nuclean a los centros de diálisis del país realizarán un reclamo conjunto el 23 de mayo al PAMI, principal financiador.
El 23 de mayo a las 12 horas todos los prestadores de servicios de diálisis de las principales ciudades del país, se movilizarán a las oficinas del PAMI en la Ciudad de Buenos Aires, Av. Corrientes 655, para hacer un reclamo masivo a sus autoridades.
Las diferentes entidades que nuclean a los prestadores se unen para impulsar la lucha en relación al atraso en los pagos que pone en riesgo la realización del tratamiento, y en consecuencia la vida de más de 30 mil pacientes.
La iniciativa es impulsada por la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD), y se sumaron las Asociaciones de Corrientes-Misiones, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Patagonia, San Juan, Salta-Jujuy y Tucumán.
El reclamo es en relación a la deuda varias veces millonaria que el PAMI mantiene con cada una de las organizaciones, y a la adecuación del valor del módulo de diálisis que está promedio un 50% debajo de lo que debe valer.
"La situación financiera y económica por la que estamos atravesando debido a la falta de actualización del módulo y al atraso en los pagos de PAMI, obliga a los centros a dejar de aceptar nuevos pacientes" afirmó el doctor Alfredo Casaliba, presidente de la ARD. "Además, generó que muchos centros tuvieran que cerrar sus puertas, con el consecuente riesgo para los pacientes y para las economías de cada localidad, ya que emplean a muchas familias".
Esta convocatoria espera generar conciencia en los tomadores de decisiones sobre el estado catastrófico que vive el sector, y fundamentalmente el resguardo del derecho que tienen todos los pacientes a continuar sus tratamientos para poder seguir viviendo.
Los centros de diálisis tratan a pacientes que, en su enorme mayoría, tienen como principal financiador al Estado (PAMI, Agencia Nacional de Discapacidad, Obras Sociales Provinciales y Sindicales), que ofreció un incremento del 33% en las prestaciones, pero al ser prorrateado en diferentes meses, es mucho menor y no llega a cubrir los gastos mínimos.
Esta gran brecha, entre lo que subieron los costos y lo que han decidido incrementar los valores los financiadores, hace que hoy los centros entren en déficit, y esto llevará en el corto plazo a que muchos, o todos cierren sus puertas.
"El sector de Diálisis atraviesa en la actualidad una compleja situación de emergencia en todo el país, profundizada por los desfasajes económicos ocurridos a partir de Abril/Mayo de 2018 y que requiere una solución imperiosa. Hemos denunciado esta terrible situación", afirma el doctor Casaliba.
"Y hemos explicado, de manera exhaustiva y detallada, sin éxito, a los funcionarios de turno, la magnitud del problema y las consecuencias indeseables que ocasionan estas políticas de ajuste. La falta de actualización razonable y la enorme demora en los pagos tornan imposible el sostenimiento de los servicios", cerró.
Las empresas y centros prestadores de todo el país se encargan de brindar tratamiento dialítico a estos pacientes de manera permanente, realizando trece tratamientos mensuales de 4 a 6 hs. a cada uno de ellos, lo que equivale a decir que se realizan 390.000 tratamientos cada mes. Para tales fines, se utiliza material sofisticado, tanto en equipamiento, medicación y en descartables, que aseguran la alta calidad de la terapia y el sostenimiento de la salud y la vida de cada paciente.
Es una entidad sin fines de lucro cuyos objetivos son: promover la protección, mejoramiento y jerarquización de los servicios de nefrología, diálisis y/o trasplante renal; propender a que la actividad de los asociados cumpla con las previsiones de la legislación vigente; nuclear a los médicos y/o investigadores de la especialidad, fomentando la vinculación con los centros, unidades y servicios afines de todo el país; promover el desarrollo y difusión de todos los adelantos relativos a la nefrología en general, diálisis y trasplantes renales, a través del asesoramiento directo con los distintos Comités o bien por la información bibliográfica proporcionada por su Biblioteca de Nefrología "Dr. Víctor Miatello".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -