La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI disparó contra casi todos y se refirió a la transparencia de las próximas elecciones.
La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, volvió a ser noticia por sus declaraciones. En diálogo con LN+, la legisladora partió por señalar que en la agrupación de La Cámpora "hay muchas personas adictas", al tiempo que consideró que los dirigentes oficialistas Emilio Monzó y Rogelio Frigerio "subestiman al presidente" Mauricio Macri.
"No es toda La Cámpora. Hay gente y personas de La Cámpora que no sólo tienen vinculación con el narcotráfico, sino que también hay muchas personas adictas. Pero no es toda La Cámpora. Esto de decir `La Cámpora´ cuando yo digo corruptos digo (Ricardo) Jaime, (Julio) De Vido", marcó Carrió tras conocer las declaraciones de la monja Martha Pelloni que vinculó a la agrupación con el narcotráfico.
"Axel Kicillof no está en la droga. Y decir que está en la droga porque está en La Cámpora es una mentira. Ahora... Kicillof es que él entregó YPF", planteó en referencia al precandidato a gobernador bonaerense por el frente De Todos.
Por otra parte, Carrió volvió a apuntar sobre Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, al sostener que "subestiman al Presidente".
"Los operadores creen que son políticos y no, están para estar en la oscuridad. Yo defiendo al Presidente de la República y me he cansado de escuchar que el Presidente no es político y que las falencias que tiene es que no se deja asesorar por el ala política. Macri es político", profundizó sobre este punto.
Ya en referencia a la campaña electoral es que la diputada cuestionó al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, al considerar que el tigrense "se disolvió".
"Massa fue una construcción de Paolo Rocca que se desinfló. No sabía a dónde ir. Fue una creación de los medios, como (Francisco) De Narváez. Una creación mediática. Incluso Paolo Rocca lo instaló como candidato a Presidente. Después lo bajo yo y el Presidente lo vuelve a subir. Y después lo lleva a Davos", planteó Lilita.
En último término, y a partir del fallecimiento del ex presidente Fernando De la Rúa es que marcó que el radical sufrió "un golpe de acá a la China, fue muy traicionado por el propio radicalismo y condicionado" por el "establishment" económico.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -