La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes de empresarios panaderos enfatizaron la importancia del acceso "a un precio justo para todos los argentinos frente a la difícil situación económica".
Representantes de empresarios panaderos de varios partidos bonaerenses le propusieron al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no aumentar el precio de sus productos de aquí hasta el 1 de enero de 2022. "Vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país", indicaron en un comunicado.
La propuesta tomó forma de una reunión que sostuvieron los presidentes de los centros de Industriales Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora; de Merlo, Sergio Izzo; de Hurlingham, Christian Farfaglia; y del Oeste, Geremías Barragán, y del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira.
Según informaron estos mismos dirigentes, la propuesta cuenta con el apoyo de representantes de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y la ciudad de Rosario. Desde el sector enfatizaron la importancia del acceso "a un precio justo para todos los argentinos frente a la difícil situación económica".
En este sentido, los representantes acordaron trabajar en conjunto y convocar el armado de una Mesa del Pan. "Esta articulación supone el consenso entre todos los eslabones de la cadena de valores en la producción, "para garantizar el pan en la mesa de los y las argentinas", según se informó.
"Esperamos próximamente conformar esta mesa y llevar tranquilidad a todos nuestros vecinos y vecinas", remarcaron los dirigentes, y aseguraron que si las materias primas como la margarina, la grasa o la harina no aumentan, se esforzarán por mantener los precios estables hasta fin de año.
Por su parte, Córdoba, Mendoza, Chaco y Entre Ríos fueron algunas de las provincias que registraron subas en el precio del pan, superior al 10%, por el incremento en los costos de la materia prima. El miércoles pasado, Córdoba registró uno de los aumentos más altos alrededor del 13%, con este incremento, el precio del pan de kilo común escaló a $200 pesos, cerca de un dólar a cotización de blue.
La mayoría de los reclamos de los empresarios del sector están relacionados con la presión impositiva y los costos para mantener un local, además de los aportes y contribuciones a los empleados. A esto se suma, la caída en las ventas que estiman alrededor del 40%.
En este marco, el gobierno analiza con varios sectores la creación de una canasta navideña. “Estamos satisfechos con la canasta actual. Es compatible con el consumo de un argentino medio”, afirmaron desde el área que conduce Roberto Feletti, al tiempo que precisaron que “ahora empieza una ronda con las empresas para que se trate de una canasta consolidada y regulada, con no menos de 1.200 productos”.
Finalmente, respecto a las conversaciones en curso, desde Comercio Interior aseguraron que “ahora las empresas están dispuestas a consensuar una nueva canasta para organizar el recambio antes del 7 de enero” y afirmaron que "hoy todas las empresas están convergiendo en el acuerdo". Además destacaron que en el último mes las empresas y los supermercados “tuvieron más ventas porque la canasta funciona como un llamador“.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -