En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La provincia tiene este domingo sus elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. La primera batalla antes de definir al sucesor de Alfredo Cornejo.
Este domingo Mendoza celebra sus elecciones PASO y los ciudadanos deberán optar por 11 precandidatos a Gobernador/a, que se encuentran en 8 frentes distintos.
¿Quiénes son?
Frente Cambia Mendoza
Aquí compiten 3 fórmulas: Rodolfo Suárez - Mario Abed, el binomio apoyado por el gobernador Alfredo Cornejo; Omar de Marchi - Susana Velázquez, la fórmula macrista de Mendoza; y Fernando Armagnague - Sandra Romano, quienes aseguran ser el "verdadero radicalismo de la provincia".
Frente Elegí
En este Frente compiten: Alejandro Bermejo - Cristina Da Dalt, la fórmula del PJ Ortodoxo; y Anabel Fernández Sagasti - Jorge Tanús, apoyados por Cristina Fernández de Kirchner.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores
En este caso hay una sola opción, la de Noelia Barbeito y Soledad Sosa, una fórmula compuesta 100% por mujeres.
Protectora Fuerza Política
Van José Luis Ramón y Mario Vadillo, los precandidatos que supieron ser la gran promesa de la últimas elecciones. Aseguran ser "apolíticos" y estar interesados en la defensa de los consumidores.
Partido Intransigente
El espacio estuvo ligado en algún momento con Protectora, pero luego se separaron. Ahora, Dante González -conocido como "El Dante de la gente"- y Daniel Galdeano intentarán sacar el mínimo exigido para pasar a las generales.
Movimiento Socialista y de los Trabajadores
Marcia Marianetti y Nicolás Fernández también pelearán por alcanzar el mínimo, aunque las encuestas no los favorecen. Tuvieron una campaña austera, abocada fundamentalmente a la defensa de las mujeres y al derecho por el aborto legal.
Partido Federal
Adolfo Innocente y Adriana Delicio son la fórmula del Partido Federal. Al igual que para el MST, las posibilidades de "entrar" en las generales son más bien bajas. Fundaron su campaña en "valores católicos y provida".
Partido de los Jubilados
Eduardo Santana y la docente jubilada Nilda Gálvez harán el intento. Consiguieron que la Junta Electoral los aceptara a último momento. Ahora competirán por su lugar en las generales. Representan sobre todo los intereses de los jubilados, retirados y pensionados.
En cuatro departamentos la boleta es más corta
San Martín, Lavalle, San Rafael y Tunuyán no elegirán candidatos a intendente ni concejales, porque estas comunas decidieron desdoblar sus elecciones.
Vale recordar que en los últimos comicios, el PJ se vio favorecido en los lugares mencionados.
En esta oportunidad, los ciudadanos de estos departamentos solo votarán gobernador/a, vicegobernador/a y senadores y diputados provinciales.
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -