La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario argentino planteará una reconfiguración de "la arquitectura financiera global" y definirá como "tóxico" el préstamo del FMI.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participará mañana de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se espera que brinde un discurso en el que criticará al FMI por la deuda de la Argentina y pedirá "reconfigurar la arquitectura financiera global".
El mandatario definió los ejes de lo que será su mensaje ante las Naciones Unidas durante la primera reunión que mantuvo en Casa Rosada con Santiago Cafiero como flamante canciller, tras reemplazar a Felipe Solá.
Principalmente Fernández pensaba participar de manera presencial en la reunión entre los presidentes de todo el mundo, pero la crisis desatada al interior de su gobierno lo obligó a permanecer en Argentina.
Al préstamo que el organismo multilateral le otorgó a la gestión de Mauricio Macri, el presidente lo calificará como "un endeudamiento tóxico e irresponsable", informó la agencia NA.
��️"Somos parte de un movimiento político que sabe escuchar y debatir de cara a la gente. Me preocupa más un movimiento silenciado y que no discute a uno que reflexiona". El presidente @alferdez en el acto de juramento de los nuevos ministros y funcionarios del gabinete. pic.twitter.com/gwxhMoalDq
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 20, 2021
En el mensaje, que será cerca de las 17:00 de la hora argentina, Fernández también "abogará para que la reconstrucción pospandemia sea de manera equitativa".
Como es habitual en este escenario, el mandatario también aprovechará para "reafirmar los derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas y los espacios circundantes".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -