Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"1.010 personas se encontraban efectivamente viviendo en la calle y 1.538 personas ya se encontraban en la red de 35 Centros de Inclusión de la Ciudad", explicaron desde la administración porteña.
En la Ciudad de Buenos Aires 2.548 personas están en situación de calle, según un relevamiento realizado por el Gobierno porteño. Los datos fueron difundidos por el ministerio de Desarrollo Humano al presentar los resultados del Operativo frío que concluyó con la llegada de la primavera.
"1.010 personas se encontraban efectivamente viviendo en la calle y 1.538 personas ya se encontraban en la red de 35 Centros de Inclusión de la Ciudad", explicaron desde la administración porteña.
Asimismo, señalaron que "los resultados obtenidos son muy similares a los que arrojó el relevamiento realizado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) la noche previa al último Censo Nacional".
En esa oportunidad, registraron a 2.416 personas, de las cuales 968 se encontraban en situación de calle, y 1.525 en los centros de atención porteños.
El Operativo frío, que se desplegó en junio, julio y agosto, es un programa del gobierno porteño para los meses de invierno donde se asiste a las personas que se encuentran en situación de calle, liderado por Buenos Aires Presente (BAP).
Según se explicó desde la jefatura de gobierno, el operativo está comandado por los equipos especializados del BAP, que realizaron durante el pasado invierno más de 28.000 intervenciones, 315 por día, donde se ofreció a las personas que pernoctan en las calles ir a uno de los 40 Centros de Inclusión que dispone el Gobierno de la Ciudad.
Según la estadística porteña "en la temporada invernal, las llamadas al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% respecto al resto del año". En "2022, con 22.710 llamadas, se mantuvo un número similar a las recibidas durante el invierno 2021".
El Ministerio de Desarrollo Humano indicó además que en situaciones de máxima vulnerabilidad habitacional con "temperaturas inferiores a 5º C, se refuerza la asistencia con la entrega de viandas calientes, packs hipocalóricos (barras de cereal, frutos secos, agua), frazadas y un kit de prevención de frío con guantes y gorro de lana".
El informe también detalló que "a todas las personas que se encuentran en situación de calle, la Ciudad les ofrece el traslado a uno de los 38 Centros de Inclusión Social (CIS), que cuentan con un total de 2.900 plazas disponibles todo el año" y que "allí, se brinda un ámbito de contención y atención para promover la reinserción socio-laboral".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -