Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El Gobierno celebró la liberación de los 20 rehenes prisioneros en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta vez hay fenómenos internos y externos que impactaron en el valor del billete verde: además de la política local, los mercados están pendientes de la negociación entre Estados Unidos y China.
A poco del inicio de las operaciones de este lunes, el dólar cotizaba a $ 44,10 para la compra y $ 46,10 para la venta en la pizarra del Banco de la Nación. Al mediodía, cayó unos centavos y se vendía a $45,90, hasta que finalmente, cerró a $45,70.
El analista de mercado, Gustavo Quintana, remarcó que "sin intervención oficial, el mercado encontró cierta moderación en el ajuste de los precios debido al buen flujo de ingresos verificados en la fecha".
La oferta de dólares pudo controlar el movimiento del dólar mayorista, suavizando una corrección que en la primera parte del día había mostrado un exceso en la reacción local
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) 6 de mayo de 2019
Esto se dio mientras avanza un "acuerdo de consenso" entre el Gobierno, partidos políticos de la oposición y otros sectores, una iniciativa respaldada por entidades empresarias y que ha sido bien vista en el mercado.
En el ámbito internacional el dólar se apreció después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta de Twitter con subir los aranceles de bienes chinos por un valor de 200.000 millones de dólares.
En plena guerra comercial y antes de una nueva mesa de diálogo con una delegación china en Washington, Trump advirtió que el viernes aumentaría los impuestos de 10% a 25% a las importaciones de productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.
Por ahora se aguarda el resultado de la negociación y el comentario queda sólo en eso. Ya en dos ocasiones Estados Unidos pospuso las fechas para incrementar los aranceles en un intento por llegar a un acuerdo.
Los mercados acusaron recibo del mensaje y por eso el dólar toma fuerza en todo el mundo.
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -
El informe trimestral de la PROCUVIN registró un aumento del 3,2% en la cantidad de presos y una tendencia de crecimiento sostenido en la población encarcelada.
Actualidad -