La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El primer ministro británico se encuentra inmerso en un nuevo escándalo; ya renunciaron tres ministros y una decena de funcionarios; "Voy a seguir adelante", afirmó.
Boris Johnson afronta una nueva crisis política tras la renuncia de dos ministros y más de diez funcionarios de rangos menores. En medio de otro escándalo, el primer ministro británico aseguró que seguirá en el cargo.
"El trabajo de un primer ministro en circunstancias difíciles, cuando se ha recibido un mandato colosal, es seguir adelante y eso es lo que voy a hacer", dijo Johnson ante el Parlamento, en una sesión en la que destacó los logros de su gestión al frente del gobierno.
Hace algunas semanas, el diario británico The Sun reveló que el ex subjefe de la bancada del Partido Conservador en el Parlamento, Chris Pincher, había manoseado a dos hombres. Con el correr de los días, medios británicos publicaron otros casos similares que involucran al ex parlamentario, quien renunció y afirmó que cooperará con la investigación.
Johnson quedó involucrado en este escándalo luego de que la oficina del gobierno se retractara e informará que el primer ministro había sido informado en 2019 de anteriores acusaciones contra Pincher, pero que las había "olvidado". El primer ministro se disculpó y dijo que fue un error" haber nombrado a Pincher.
En ese marco, los ministros de Hacienda y Salud, Rishi Sunak y Sajid Javid, renunciaron a su cargo, poniendo en duda la competencia de Johnson para conducir el Gobierno. Siguieron a su dimisión la del ministro de Infancia y Familias, Will Quince, y una oleada de renuncias de funcionarios de rangos menores.
El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, acusó al primer ministro de dar un "espectáculo patético" en "el último acto de su carrera política" y afirmó que el gobierno conservador "se está derrumbando".
Luego de la controversia por las fiestas en Downing Street durante la pandemia de coronavirus, los escándalos en torno a Johnson se multiplican.
Superó a principios de junio una moción de censura y, por lo establecido por las reglas del partido, no puede ser sometido a este procedimiento hasta mediados del año próximo. Sin embargo, en el partido conservador reclaman buscar otro mecanismo para remover al cuestionado primer ministro.
Otra maniobra que podría desembocar en la destitución de Johnson es que se convoque un un voto de censura en el Parlamento, en el cual los legisladores de todos los partidos puedan participar.
Esto ya fue propuesto por los Liberales Demócratas, pero para prosperar debe ser presentada por el Partido Laborista y el Gobierno debe incluirla en la agenda del Legislativo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -