En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.

Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto de ley que busca despenalizar la práctica del aborto en Argentina será debatido en la Cámara de Diputados el próximo 13 de junio.
En contraste con esta iniciativa, la Fundación + Vida presentará una medida para que en los hospitales públicos se asista de forma gratuita e íntegra a las mujeres que lleven adelante un embarazo inesperado.
Será a través de la creación de las Unidades de Atención a la Mujer Embarazada (UAME) que intentarán lograr este objetivo, que deberán apuntar a brindar "servicios confidenciales, personalizados y gratuitos" a la mujer, "ayudándola a superar las dificultades propias de un embarazo inesperado".
La presentación estará a cargo de Julieta Bosch este jueves 31 de mayo a las 15 hs en lo que será la 15° jornada de debate por la interrupción voluntaria del embarazo.
La dirigente de +Vida Tandil defenderá este proyecto de ley que busca que cada hospital público cuente con una UAME, destinada a ofrecer servicios de obstretricia, con equipos interdisciplinarios integrados por médicos obstetras, psicólogos y trabajadores sociales.
"Aún aquellas madres que encuadran en las causales de Aborto No Punible pasarán por esta unidad, con el fin de evaluar alternativas reales antes que el aborto", sostiene la Fundación en un comunicado que alude a la presentación de esta propuesta.
En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.
Actualidad -
En el caso de que finalmente este jueves se abra el debate en la Cámara alta, APyT llevará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.
Actualidad -
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -