La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la Plaza San Pedro, ante más de 100 mil personas, el Sumo Pontífice celebró la misa de Pascua y advirtió sobre las consecuencias de la guerra.
Ante más de 100 mil personas, el Papa Francisco celebró el domingo de Pascua con un mensaje centralizado en la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada", manifestó Sumo Pontífice durante la bendición Urbi et Orbi ("a Roma y al Mundo") del Domingo de Resurrección.
Ya agregó: "Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz".
El Papa volvió a celebrar una Misa de Pascua multitudinaria después de dos años en los que no se pudo a causa de la pandemia por coronavirus (COVID-19) y recorrió la Plaza San Pedro en el papamóvil descubierto.
"Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles", sostuvo Francisco frente a los fieles.
Por otro lado, también pidió por la paz en Medio Oriente, que fue escenario de hechos de violencia y atentados terroristas en las últimas semanas.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -