Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las dudas surgen a partir del 8 de diciembre fecha en que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María y que este año cae el día martes.
Arrancamos el último mes del año, diciembre, y el martes 8 se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, tal como lo establece la Ley Nacional Nº 27.399. Y es uno de los feriados inamovibles que se suceden cada año independientemente del día en el que caiga en el calendario.
Ahora las dudas surgen en relación a qué pasará con el día 7 de diciembre que cae lunes, convirtiendo así a el primer fin de semana de ese mes en un extra largo.
En octubre del año pasado, la gestión de Mauricio Macri publicó en el decreto 717/2019 los feriados con fines turísticos. Allí se determinó que el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre sean considerados feriados nacionales.
Hace algunos días, el Gobierno Nacional, publicó en su boletín oficial, el calendario de feriados para el año 2021, e indicó cuáles serán aquellos denominados feriados turísticos.
Según se precisó en el documento, estos serán el lunes 24 de mayo, en la antesala de la jornada patria en recuerdo a la Revolución de Mayo; el viernes 8 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural; y el lunes 22 de noviembre, posterior al Día de la Soberanía Nacional.
En ese listado, se excluye a el 7 de diciembre, dado que para el 2021 el mismo caerá un día martes y será un día común.
Dentro de la ley mencionada, el artículo 7° establece que “el Poder Ejecutivo nacional podrá fijar anualmente hasta tres (3) días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes. El Poder Ejecutivo nacional deberá establecerlos con una antelación de cincuenta (50) días a la finalización del año calendario”.
Por edecreto en 2019, este tipo de días eran considerados “no laborables” para que queden enmarcados en jornadas turísticas que permitieran extender los fines de semana a cuatro días y así contribuir a la industria. Sin embargo, el decreto 717 fijó estos días como feriados.
Lo que significa que tanto organismos y compañías del Estado como las empresas y negocios privados estarán obligados a otorgarles el día a sus empleados o, en caso contrario, liquidarlo según lo establece la ley.
En cuanto a lo que resta para el mes de diciembre luego del próximo lunes y martes será el 25 el último feriado del año. El jueves 24 no será feriado. Tampoco el jueves 31, previo a la llegada del año nuevo.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -