Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En lo que va de 2018 la cobertura de salud privada acumula una suba de casi el 41%. Este será el quinto aumento del año
El Gobierno autorizó hoy a las empresas de medicina prepaga a aplicar un nuevo incremento. Será del 8,5 por ciento a partir del 1 de diciembre próximo.
Es la quinta suba en lo que va del año y acumula así un 40,8%
Las cuotas mensuales acumularán un alza del 40,8% a lo largo de 2018.
La autorización la otorgó la Secretaría de Salud que conduce Adolfo Rubinstein, a través de la Resolución 262/2018 publicada en el Boletín Oficial. El organismo argumentó que la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las empresas y "revisó el incremento de costos del sector".
Según explicaron en Salud, "resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 30 de agosto".
Este año ya hubo subas de 4% en febrero; 7,5% en junio; 7,5% en agosto; y 8% en octubre.
Las empresas de medicina prepaga, que cuentan con 6.200.000 afiliados, superarán este año una facturación de 130.000 millones de pesos, según datos del sector.
Del total, sólo 1.200.000 de adherentes son voluntarios, es decir, contrataron el servicio por su cuenta. Del resto, el grueso deriva sus aportes de la Seguridad Social a las prepagas a través de las obras sociales y los afiliados deben pagar, en caso de corresponder, la diferencia con relación al monto del plan privado.
Como el salario sigue cayendo en términos reales, se acrecienta el pago diferencial, por lo que cada vez más trabajadores se pasan a obras sociales sindicales.
El universo de afiliados voluntarios también viene cayendo fuertemente: en 2003 eran 3.000.000 de personas las que contrataban el servicio por su cuente, hoy sólo 1.200.000.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -