El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cuál será el primer fin de semana largo del año? ¿cuántos son inamovibles y cuáles trasladables? Todos los detalles en esta nota. Agendalos.
El año 2020 llega con un total de 4 fines de semana extra largos (4 días) y 7 fines de semanas largos, según consta en el calendario oficial divulgado este viernes por el Gobierno en el Boletín Oficial.
Según se indicó en el Decreto 717/2019, los fines de semana que van a destinarse a “promover la actividad turística" serán el lunes 23 de marzo, previo al feriado por el aniversario del golpe cívico militar el 24 de marzo; el viernes 10 de julio, posterior el feriado por la declaración de Independencia Argentina; y el lunes 7 de diciembre, día anterior al feriado por el día de la virgen.
El calendario completo es el siguiente:
Miércoles 1 de enero. Año nuevo. Feriado inamovible.
Lunes 24 y martes 25 de febrero. Carnaval. Feriado inamovible. Fin de semana extra largo.
Lunes 23 y martes 24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Feriado inamovible. Fin de semana extra largo.
Jueves 2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible.
Jueves 09, viernes 10, miércoles 15 y jueves 16 de abril. Pesaj (Pascuas Judías). No laborable, sólo para habitantes que profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399.
Jueves 9 de abril. Jueves Santo. No laborable.
Viernes 10. Viernes Santo. Feriado inamovible. Fin de semana largo de Pascua.
Viernes 24 de abril. Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio armenio. No laborable para empleados y funcionarios de organismos públicos y alumnos de origen armenio, según dispone la Ley N° 26.199.
Viernes 1 de mayo. Día del trabajador. Feriado inamovible. Fin de semana largo.
Lunes 25 de mayo. Día de la Revolución de Mayo. Feriado inamovible. Fin de semana largo.
Jueves 4 de junio. Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. Día no laborable sólo para habitantes que profesen la religión islámica, según dispone la Ley 23.399.
Lunes 15 de junio. Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Fin de semana largo.
Sábado 20 de junio. Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Feriado inamovible.
Jueves 9 de julio. Día de la Independencia. Feriado inamovible.
Viernes 10 de julio. Día no laboral con fines turísticos. Fin de semana extra largo.
Martes 11 de agosto. Fiesta del Sacrificio. Día no laborable sólo para habitantes que profesen la religión islámica, según dispone la Ley 23.399.
Lunes 17 de agosto. Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
Miércoles 19 de agosto. Año Nuevo Islámico. Día no laborable sólo para habitantes que profesen la religión islámica, según dispone la Ley 23.399.
Martes 29 y miércoles 30. Año Nuevo Judío. No laborable, sólo para habitantes que profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399.
Jueves 1 de octubre. Año Nuevo Judío (Rosh Hashana). No laborable, sólo para habitantes que profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399.
Jueves 8 y viernes 9. Día del Perdón (Iom Kipur). No laborable, sólo para habitantes que profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399.
Lunes 12 de octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Lunes 23 de noviembre. Día de la Soberanía Nacional (20/11, se pasa). Fin de semana largo.
Lunes 7 de diciembre. Día no laboral con fines turísticos. Fin de semana extra largo.
Martes 8 de diciembre. Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.
Viernes 25 de diciembre. Navidad. Feriado inamovible.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -